El Consejo de Seguridad de la ONU debate una fuerza para combatir pandillas en Haití

Editado por: Татьяна Гуринович

El Consejo de Seguridad de la ONU se encuentra debatiendo un borrador de resolución presentado por Estados Unidos y Panamá que propone la creación de una "fuerza de supresión de pandillas" y una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta internacional ante la creciente crisis de seguridad provocada por poderosas pandillas armadas que asolan el país, superando las limitaciones de la misión actual de la ONU, que ha enfrentado escasez de recursos y personal.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, destacó la necesidad de una misión con la capacidad de "ocupar territorio, asegurar infraestructura y complementar a la Policía Nacional Haitiana". El plan también contempla el establecimiento de una Oficina de Apoyo de la ONU para proporcionar asistencia logística sobre el terreno. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha reiterado su apoyo a un mayor respaldo material y a una aplicación más estricta del embargo de armas a las pandillas haitianas, señalando que una parte considerable de las armas empleadas por estos grupos se trafican desde Florida.

La situación humanitaria en Haití se ha deteriorado drásticamente, con más de 1.3 millones de personas desplazadas a causa de la escalada de violencia pandillera. Un dato alarmante es el incremento del 700% en el reclutamiento de menores por parte de las pandillas durante los primeros tres meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Los niños constituyen ahora aproximadamente el 50% de los miembros de las pandillas, a menudo forzados al combate o explotados laboralmente.

En respuesta a esta ola de violencia, el gobierno haitiano declaró un estado de emergencia de tres meses en agosto de 2025 para los departamentos del Oeste, Artibonito y Centro. Esta medida busca combatir la inseguridad y mitigar la crisis agrícola y alimentaria agravada por las actividades de las pandillas. La propuesta de misión de la ONU está diseñada para respaldar a la Policía Nacional Haitiana y a otros socios internacionales en el restablecimiento de la estabilidad y la seguridad. El Consejo de Seguridad tiene previsto debatir el borrador de la resolución en las próximas semanas.

La inestabilidad en Haití ha tenido un impacto regional significativo, afectando las economías de países vecinos y generando flujos migratorios adicionales. Expertos señalan que la falta de desarrollo económico y oportunidades para la juventud haitiana son factores subyacentes que alimentan el poder de las pandillas, creando un ciclo difícil de romper sin un enfoque integral que aborde tanto la seguridad como las causas socioeconómicas.

Fuentes

  • Colorado Springs Gazette

  • Reuters

  • Al Jazeera

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.