Alemania descarta enviar tropas a Ucrania en misión de paz; Francia y Reino Unido consideran la opción

Editado por: Татьяна Гуринович

Alemania ha rechazado categóricamente el despliegue de sus fuerzas armadas en Ucrania como parte de una posible misión de paz tras un alto el fuego. Esta decisión representa un cambio respecto a la anterior disposición del gobierno alemán a considerar tales despliegues bajo condiciones específicas. La administración actual prioriza el fortalecimiento de la defensa dentro del territorio de la OTAN y la continuación del suministro de defensa aérea moderna, además de ayuda humanitaria y económica a Ucrania.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, subrayó que la presencia de soldados alemanes en Ucrania sería contraproducente, reafirmando el compromiso de Alemania con la autodefensa ucraniana a través de la provisión de equipos modernos y asistencia financiera. Expresó un optimismo moderado sobre las negociaciones de paz, enfatizando la necesidad de garantías de seguridad robustas y de mantener la presión sobre Rusia. El Canciller Friedrich Merz coincidió, señalando que aunque Europa tiene un rol que desempeñar, la posición de Washington será determinante. Merz no contempla el envío de tropas alemanas a Ucrania en las circunstancias actuales, considerando que un ejército ucraniano efectivo es fundamental para el fin del conflicto.

Esta postura alemana contrasta con la de Francia y el Reino Unido, países que están evaluando activamente el envío de tropas para supervisar un posible alto el fuego. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, insiste en la importancia de las tropas extranjeras para garantizar la seguridad posterior a un acuerdo. Mientras tanto, el panorama político interno alemán se ve afectado por el ascenso de la extrema derecha, representada por el partido Alternativa para Alemania (AfD). La AfD comparte la reticencia del gobierno actual a enviar tropas a Ucrania, percibiendo a Rusia como una potencia amiga y mostrando preocupación por una posible confrontación.

La creciente influencia de la AfD, con proyecciones que sugieren que podría convertirse en la principal fuerza política en Alemania para 2029, añade una dimensión adicional al debate nacional sobre política exterior y compromisos de seguridad. La posición del partido se alinea con el enfoque cauteloso del gobierno actual respecto a la participación militar directa en Ucrania. Alemania ha sido un proveedor significativo de ayuda militar a Ucrania, destinando aproximadamente 40 mil millones de euros en asistencia desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022, incluyendo sistemas de defensa aérea como el IRIS-T y misiles para sistemas Patriot, entre otros equipos cruciales.

La posición de Alemania se alinea con la de Estados Unidos, que se opone al despliegue de sus propias tropas en Ucrania dentro de una misión de paz europea si no hay una participación estadounidense completa. Francia y el Reino Unido, por otro lado, han explorado activamente planes para desplegar tropas en Ucrania para monitorear un posible alto el fuego, aunque esta iniciativa no cuenta con el apoyo unánime de todos los países europeos.

Fuentes

  • ABC TU DIARIO EN ESPAÑOL

  • DW

  • DW

  • Huffington Post

  • Huffington Post

  • Huffington Post

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.