La República de Maldivas ha grabado su nombre en la historia global al convertirse en la primera nación en obtener la certificación oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lograr la triple eliminación de infecciones graves transmitidas de madre a hijo. Este hito monumental implica la interrupción completa de la transmisión maternoinfantil del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la sífilis y la hepatitis B. La confirmación formal de este logro trascendental se produjo el 13 de octubre de 2025, marcando la culminación de años de esfuerzos sostenidos y focalizados en la protección de la salud maternoinfantil.
La entrega del certificado se llevó a cabo en Colombo, Sri Lanka, en el marco de la 78ª sesión del Comité Regional de la OMS para Asia Sudoriental. El Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que este precedente no solo es un triunfo para Maldivas, sino que también ofrece una fuente de esperanza e inspiración para todas las naciones que buscan alcanzar objetivos similares. Este éxito subraya la viabilidad del objetivo global de triple eliminación fijado para el año 2030. Demuestra de manera contundente cómo una visión nacional clara y la inversión constante en el sistema sanitario pueden transformar los indicadores de salud a nivel mundial.
El camino de Maldivas hacia este estatus de vanguardia comenzó tiempo atrás. En 2019, la nación ya había sido reconocida por la OMS por eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis. La validación actual amplió este éxito para incluir la hepatitis B. Un componente crucial de esta estrategia ha sido la implementación rigurosa del cribado universal durante el embarazo y la vacunación obligatoria de los recién nacidos. Su Excelencia Abdulla Nazim Ibrahim, Ministro de Salud de Maldivas, expresó que esta certificación representa un momento de inmenso orgullo nacional y refleja el compromiso inquebrantable de la nación con la salvaguarda de las futuras generaciones.
El sistema de salud maldivo ha exhibido una capacidad excepcional para la integración y para garantizar la igualdad de acceso a los servicios. Más del 95 por ciento de las mujeres embarazadas, incluso aquellas que residen en las islas dispersas del archipiélago, reciben atención prenatal que incluye pruebas de detección para las tres infecciones mencionadas. Además, todos los recién nacidos reciben la dosis de la vacuna contra la hepatitis B dentro de las primeras 24 horas de vida. Estas medidas preventivas han permitido mantener una tasa de cero nuevos casos de VIH pediátrico y sífilis congénita entre 2019 y 2023. Un estudio serológico escolar realizado en 2023 confirmó la ausencia de casos de hepatitis B entre la población infantil, lo que sirvió como validación final para la inclusión de esta infección en el programa de erradicación.
Este triunfo es una prueba irrefutable de que, incluso en entornos geográficamente fragmentados, es posible construir un sistema de salud robusto y de alta calidad que no deje a ningún residente desatendido. Esto incluye a la población migrante, a la que también se le proporcionan servicios gratuitos de diagnóstico y prevención. Mientras que, según estimaciones preliminares para 2024 en la región de Asia Sudoriental, más de 23,000 mujeres embarazadas padecían sífilis y cerca de 25,000 madres seropositivas necesitaban tratamiento para evitar la transmisión, Maldivas demuestra que el enfoque decidido en medidas preventivas rinde frutos tangibles y vitales.