El Gran Apagón de AWS del 20 de octubre de 2025: Un Recordatorio Crudo de la Interconexión Digital

Editado por: S Света

El 20 de octubre de 2025, la infraestructura digital global experimentó una prueba de estrés significativa. Amazon Web Services (AWS), considerado el pilar fundamental de innumerables servicios en línea modernos, sufrió una interrupción de gran escala. Este incidente se desencadenó durante las primeras horas de la mañana, hora del Este, y fue provocado por un fallo crítico en el sistema de nombres de dominio (DNS) dentro de la región clave de US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte. La paralización de este nodo central demostró, de manera contundente, la profunda interdependencia que caracteriza a los servicios digitales contemporáneos, generando un inevitable efecto dominó.

La causa raíz de la falla, según la información proporcionada posteriormente por AWS, se centró en inconvenientes relacionados con la resolución de DNS para los puntos finales regionales del servicio DynamoDB. Al tratarse de US-EAST-1, la región más antigua y extensa de AWS, que maneja una porción considerable del tráfico de internet en Norteamérica, su colapso funcional equivalió a un golpe directo al corazón de la arquitectura digital continental.

Las repercusiones de este percance técnico se sintieron a nivel mundial, afectando a más de dos mil plataformas y empresas. La lista de damnificados incluyó a gigantes de las redes sociales, como Snapchat, populares plataformas de videojuegos, entre ellas Fortnite y Roblox, herramientas financieras esenciales, como Venmo y Coinbase, y diversos servicios de streaming. Los problemas reportados por los usuarios variaron ampliamente, desde la imposibilidad de acceder a sus cuentas hasta la suspensión total de las operaciones de ciertas aplicaciones.

La situación comenzó a normalizarse de forma paulatina a lo largo del día, aunque la recuperación completa de la estabilidad operativa requirió un tiempo considerable. Los informes detallaron que todos los servicios de AWS no retornaron a su funcionamiento habitual hasta las 15:01, hora del Pacífico (lo que se traduce en las 18:01, hora del Este). Esto significa que la duración total de la interrupción se extendió por casi quince horas. Durante el proceso de restablecimiento, AWS se vio obligada a implementar una limitación temporal (throttling) en las solicitudes para el lanzamiento de nuevas instancias EC2, una medida necesaria para facilitar la estabilización del sistema.

Este incidente sirvió como un claro espejo de la dependencia actual de la economía global respecto a las soluciones de nube centralizadas. Los analistas coincidieron en señalar que la concentración de funciones de importancia crítica en manos de un número reducido de proveedores introduce riesgos sistémicos ineludibles. Por ello, los especialistas han instado vehementemente a las organizaciones a revisar sus estrategias de recuperación ante desastres y a explorar activamente vías para diversificar sus socios de servicios en la nube, mitigando así la vulnerabilidad inherente a la centralización.

A fecha del 21 de octubre de 2025, Amazon Web Services continúa trabajando en la elaboración de un informe exhaustivo que esclarezca las causas profundas del suceso. No obstante, la mera realidad de una disrupción tan prolongada obliga a una profunda reflexión sobre cómo se construyen nuestros pilares digitales. Cada evento de esta naturaleza actúa como una señal inequívoca para replantear los enfoques de resiliencia y fiabilidad, impulsando la necesidad de diseñar un futuro digital más distribuido y consciente de sus propias fragilidades.

Fuentes

  • Al Jazeera Online

  • Amazon cloud outage takes down many online services - Boston 25 News

  • Widespread internet outage reported as Amazon Web Services works on issue - ABC News

  • AWS was down in massive outage that broke the internet — live updates and what happened | Tom's Guide

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.