Hamás rechaza propuesta de alto el fuego en medio de crisis humanitaria en Gaza; Reino Unido intensifica ayuda

Editado por: S Света

En agosto de 2025, Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego mediada por Egipto y Catar, que contemplaba un intercambio de todos los rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó la oferta, calificándola de inaceptable y expresando preocupación por el desarme de Hamás.

Esta decisión se produce en un contexto de grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, declarada en hambruna por la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria Fase (IPC), respaldada por la ONU. Más de medio millón de personas en Gaza se encuentran en condiciones catastróficas, y se prevé que esta cifra aumente significativamente para finales de septiembre de 2025.

El Reino Unido ha intensificado sus esfuerzos humanitarios, incluyendo planes para evacuar a niños gravemente enfermos a hospitales británicos. El Secretario de Asuntos Exteriores, David Lammy, ha criticado duramente las restricciones de ayuda de Israel, calificando la situación de hambruna provocada por el hombre y pidiendo un alto el fuego inmediato. El Reino Unido también ha prometido 15 millones de libras adicionales (20 millones de dólares) en ayuda médica.

La Unión Europea ha mostrado divisiones internas sobre cómo responder a la guerra, con algunos estados miembros abogando por presiones económicas sobre Israel, como la suspensión de un pacto de libre comercio, mientras que otros se oponen a estas medidas. Esta falta de consenso ha sido señalada como un debilitamiento de la posición internacional de la UE.

El conflicto, que se remonta a octubre de 2023, ha resultado en un elevado número de víctimas y desplazados. Las cifras de muertos palestinos superan los 63.000 desde octubre de 2023, lo que refleja el alto coste humano del prolongado conflicto. La declaración de hambruna por parte de la IPC, la primera en Oriente Medio, subraya la gravedad de la crisis.

La situación pone de relieve la urgente necesidad de una acción internacional concertada para abordar la catástrofe humanitaria y buscar una resolución pacífica. La UE, al no poder presentar un frente unido, ve mermada su influencia global, mientras que el Reino Unido se posiciona firmemente en la defensa de la ayuda humanitaria y la crítica a las restricciones de acceso.

Fuentes

  • Newsweek

  • Reuters

  • Anadolu Agency

  • Associated Press

  • Reuters

  • Associated Press

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.