Rebeldes hutíes asaltan oficinas de la ONU en Yemen y detienen a 11 empleados tras asesinato de Primer Ministro

Editado por: Татьяна Гуринович

Saná, Yemen – El 31 de agosto de 2025, rebeldes hutíes respaldados por Irán irrumpieron en las oficinas de varias agencias de las Naciones Unidas en Saná, Yemen, en un incidente que ha provocado una fuerte condena internacional. Los objetivos incluyeron el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Al menos 11 empleados de la ONU fueron detenidos durante la operación.

Este suceso ocurre en un contexto de elevada tensión, días después de que un ataque aéreo israelí el 28 de agosto de 2025 cobrara la vida del Primer Ministro hutí Ahmed al-Rahawi y varios miembros de su gabinete en Saná. Los hutíes han prometido represalias por este acto, y el cierre de seguridad en la capital yemení se intensificó tras el ataque.

El Enviado Especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, condenó enérgicamente la "nueva ola de detenciones arbitrarias de personal de la ONU" en Saná y Hodeida, calificando la entrada forzada a las instalaciones de la ONU y la incautación de propiedades como inaceptables. "Al menos 11 miembros del personal de la ONU fueron detenidos", afirmó, exigiendo su liberación "inmediata e incondicional".

El PMA confirmó que sus oficinas en Saná fueron tomadas por fuerzas de seguridad locales, que detuvieron a un miembro del personal, y se reportaron detenciones adicionales en otras áreas. La Unión Europea se sumó a la condena, haciendo eco del llamado a la liberación inmediata e incondicional de todo el personal de la ONU y ONG detenido por los hutíes. La UE subrayó que estas acciones ponen en peligro la vital asistencia humanitaria que requiere el pueblo yemení, un país que ya sufre una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Estos hechos se enmarcan en un patrón de acciones por parte de los hutíes contra organizaciones internacionales. La ONU ya había suspendido actividades en áreas controladas por los hutíes en febrero de 2025, tras la detención de ocho empleados en enero. La detención de personal humanitario es vista como una violación del derecho internacional humanitario y un obstáculo significativo para la entrega de ayuda vital a una población que depende en gran medida de ella, con más de la mitad de la población necesitando asistencia.

La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de tensiones y el impacto directo de estas acciones en la capacidad de las organizaciones humanitarias para operar en Yemen. El contexto geopolítico, con los hutíes como parte del "eje de resistencia" respaldado por Irán, añade una capa de complejidad a la situación, mientras el país lucha por la estabilidad y la supervivencia de su población.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • AP News

  • Europa Press

  • Deutsche Welle

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.