Elecciones Parlamentarias en Moldavia: La Encrucijada Geopolítica ante la Presunta Interferencia Rusa

Editado por: Татьяна Гуринович

Moldavia se encuentra en un momento decisivo, preparándose para las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre de 2025, que definirán su alineación geopolítica para los próximos cuatro años. El país se enfrenta a una encrucijada entre consolidar su camino hacia la integración europea o ceder ante la influencia rusa, en un contexto de crecientes tensiones regionales y acusaciones de injerencia externa.

Se espera que aproximadamente 2.8 millones de ciudadanos ejerzan su derecho al voto. El Parlamento, compuesto por 101 escaños, será el árbitro de este futuro. Las sombras de la interferencia rusa se ciernen sobre estos comicios, con informes que sugieren una inversión multimillonaria por parte de Moscú para influir en el resultado. Expertos y autoridades moldavas señalan que Rusia estaría destinando fondos, estimados en más de 200 millones de euros, a través de operaciones de propaganda, campañas de desinformación y el apoyo financiero a facciones pro-rusas. Se ha mencionado el uso de criptomonedas, con cifras que alcanzan los 100 millones de euros, y la manipulación de plataformas en línea, como el bloqueo de 443 canales de TikTok con millones de seguidores, para moldear la opinión pública. Operaciones como "Doppelgänger", que crean sitios de noticias europeos falsos, también forman parte de estas tácticas híbridas.

El panorama político está marcado por la pugna entre el partido gobernante, Acción y Solidaridad (PAS), liderado por la presidenta Maia Sandu, y una oposición fragmentada pero con fuerte arraigo pro-ruso. Las encuestas iniciales sugieren una competencia reñida, con el PAS obteniendo alrededor del 33.8% de la intención de voto, frente a un bloque electoral patriótico pro-ruso que ronda el 30.1%. La capacidad de formar coaliciones post-electorales será crucial, dada la volatilidad del electorado y las profundas divisiones internas del país.

La ubicación geográfica de Moldavia, entre Ucrania y Rumanía, la convierte en un punto estratégico de gran relevancia geopolítica. La persistencia de la región separatista de Transnistria, con presencia militar rusa, y la autonomía de Gaugazia, que a menudo se alinea con Moscú, añaden complejidad a la política interna y exterior moldava. La guerra en Ucrania ha intensificado estas presiones, haciendo que la integración europea sea percibida por muchos como la única garantía de estabilidad y desarrollo.

La Comisión Central Electoral (CEC) se encuentra en pleno proceso de organización, habiendo registrado hasta la fecha 23 competidores electorales. Las decisiones de la CEC, como la exclusión de ciertos partidos o la gestión de los colegios electorales en Transnistria, han sido objeto de escrutinio y debate. La Unión Europea ha reafirmado su apoyo a Moldavia, comprometiendo recursos financieros y técnicos para fortalecer su resiliencia frente a la injerencia externa.

Este momento electoral trasciende la mera elección de representantes; representa una oportunidad para que el pueblo moldavo reafirme su autodeterminación y fortalezca su tejido democrático. La claridad en la visión y la unidad en el propósito serán determinantes para navegar las complejidades actuales y construir un futuro de paz y prosperidad.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Решение парламента: выборы в Молдове пройдут 28 сентября

  • Парламентские выборы в Молдове: Дата утверждена - 28 сентября 2025 года

  • Парламентские выборы в Молдове 2025: хронология, кандидаты, интриги, сценарии

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.