El Parlamento Europeo designa a disidentes de las FARC, ELN y Cartel de los Soles como organizaciones terroristas

Editado por: Татьяна Гуринович

El Parlamento Europeo ha votado a favor de incluir a los disidentes de las FARC, el ELN y el Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea. La resolución fue aprobada con 355 votos a favor, 153 en contra y 15 abstenciones, con el objetivo de reforzar la cooperación internacional contra estos grupos. Sin embargo, la decisión ha generado preocupación sobre el futuro de los procesos de paz en Colombia.

La medida se produce en un contexto de aumento de la violencia en Colombia, con recientes ataques y masacres que subrayan la complejidad de la situación. Críticos advierten que la designación de estos grupos como terroristas podría afectar los esfuerzos diplomáticos y de diálogo. Vincent Vaillies, coordinador de la red europea OIDHACO, expresó su temor de que esta acción obstaculice futuras negociaciones, recordando la lentitud de la UE en apoyar las conversaciones con las FARC debido a su inclusión previa en listas terroristas.

Jesús Albeiro Parra, coordinador de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano (CRPC), calificó la designación de hipócrita, argumentando que estos grupos son producto de sectores políticos colombianos que ahora se benefician del narcotráfico. Según Parra, cesar las negociaciones implicaría una guerra total para las comunidades, lo que resalta la necesidad de un análisis más profundo de los factores sociopolíticos del conflicto.

La situación en las fronteras entre Colombia y Venezuela, descritas como corredores para el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero, ha sido un factor clave. El Cartel de los Soles, en particular, ha sido señalado por operar en coordinación con el ELN y disidentes de las FARC, facilitando el envío de cocaína. Estados Unidos ya había designado al Cartel de los Soles como una organización terrorista global especialmente designada en julio de 2025, y previamente al ELN y a grupos disidentes de las FARC.

La Unión Europea había suspendido previamente a las FARC de su lista terrorista para apoyar el acuerdo de paz de 2016, lo que demuestra la evolución de las políticas internacionales ante la dinámica del conflicto colombiano. La decisión del Parlamento Europeo refleja una postura más firme en contraterrorismo, que podría priorizar las acciones de seguridad sobre las soluciones negociadas, planteando el desafío para la comunidad internacional de equilibrar la lucha contra el terrorismo con la búsqueda de una paz duradera en Colombia y la región.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Reuters

  • Cadena SER

  • Huffington Post España

  • Vanguardia

  • Diario Libre

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.