El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado nuevas sanciones dirigidas al movimiento hutí de Yemen, afectando a 32 individuos y entidades, así como a cuatro embarcaciones. Esta medida busca desmantelar las operaciones de recaudación de fondos, contrabando y ataques del grupo, que se han intensificado en la región.
Las sanciones surgen en un contexto de creciente tensión, marcado por un ataque hutí con drones contra el Aeropuerto Ramon en Israel el 7 de septiembre de 2025, que causó heridos y una interrupción temporal de vuelos. En respuesta, Israel llevó a cabo ataques aéreos el 10 de septiembre de 2025 contra posiciones hutíes en Yemen, específicamente en Al Jawf y Saná. Según funcionarios hutíes, estos ataques israelíes resultaron en al menos 35 fallecidos y más de 130 heridos, afectando campamentos militares, una instalación de almacenamiento de combustible y una estación de servicio.
Estas acciones se enmarcan en la solidaridad declarada por los hutíes con los palestinos en el marco de la guerra en Gaza, que ha llevado al grupo a lanzar cientos de ataques con drones y misiles contra embarcaciones en el Mar Rojo desde finales de 2023. La coordinación con el régimen iraní es un factor clave en estas operaciones, según el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Paralelamente, el 10 de septiembre de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania confirmó la liberación de Lana Shukri Kataw, representante adjunta de UNICEF en Yemen, quien había sido detenida por los hutíes a finales de agosto de 2025 junto con al menos otros 19 miembros del personal de la ONU. La detención de personal de la ONU y organizaciones internacionales ha sido una táctica recurrente de los hutíes, quienes han sido criticados por su represión contra estas entidades.
La situación subraya la compleja y volátil dinámica de la región, donde las acciones militares y las medidas económicas se entrelazan con las tensiones geopolíticas existentes. La efectividad de las sanciones estadounidenses en la interrupción de las redes financieras hutíes ha sido objeto de análisis, con informes que sugieren que el movimiento ha demostrado ser resistente a presiones externas, aunque las sanciones han creado obstáculos para las transacciones financieras y comerciales en Yemen. La escalada de violencia y las represalias mutuas entre las partes involucradas plantean serias preocupaciones sobre la estabilidad regional y el impacto humanitario en Yemen.