El Frágil Equilibrio: El Alto el Fuego en Gaza Pende de un Hilo Tras los Enfrentamientos en Rafah

Editado por: S Света

Los sucesos registrados el 19 de octubre de 2025 en la Franja de Gaza pusieron de manifiesto la extrema inestabilidad de los acuerdos recientemente negociados. A pesar de las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando la vigencia del régimen de alto el fuego que había entrado en vigor el 10 de octubre de 2025, la realidad sobre el terreno reveló serias discrepancias entre las partes involucradas. La tensión se disparó tras los enfrentamientos ocurridos en la zona de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, incidentes que lamentablemente cobraron la vida de dos militares israelíes.

El Ejército de Defensa de Israel (Tsahal) calificó inmediatamente estos incidentes como una violación directa del pacto por parte de Hamás y procedió a lanzar ataques aéreos de represalia contra diversos objetivos. Según los informes procedentes de Gaza, estos bombardeos resultaron en víctimas mortales entre la población palestina. Poco después de esta escalada, Tsahal anunció la «reanudación de la aplicación del régimen de alto el fuego». La Administración estadounidense, representada por Donald Trump, intentó mantener una apariencia de estabilidad, sugiriendo que los tiroteos podrían haber sido iniciados por «rebeldes internos» y no por la cúpula central de Hamás.

El Vicepresidente de Estados Unidos, James D. Vance, confirmó su intención de viajar a Israel para supervisar el cumplimiento del acuerdo. Vance señaló que el proceso de paz inevitablemente estaría marcado por «altibajos», pero que, en última instancia, conduciría a una tranquilidad duradera. Sin embargo, el ambiente de desconfianza mutua se ve agravado por los datos que documentan las violaciones cometidas por ambos bandos. La Oficina de Medios de Gaza informó que, desde el 10 de octubre de 2025, Israel había perpetrado 47 violaciones, causando la muerte de 38 palestinos y dejando 143 heridos. Además, la Representación Permanente de Palestina ante la ONU había registrado previamente, el 19 de marzo de 2025, más de 1000 violaciones israelíes desde el inicio del conflicto.

Hamás y su ala militar, Al-Qassam, se desvincularon de los enfrentamientos en Rafah. Reafirmaron su compromiso con la tregua y aseguraron que la comunicación con los grupos que operaban en esa área específica se había interrumpido desde marzo. En medio de estos acontecimientos, los medios israelíes reportaron el bloqueo temporal del paso de ayuda humanitaria a través del cruce de Rafah hasta nuevo aviso, citando la supuesta violación del régimen por parte de Hamás. El acuerdo, rubricado el 13 de octubre de 2025 en Sharm el-Sheikh con la mediación de Egipto, Turquía y Catar, sentaba las bases para el futuro de la Franja de Gaza, incluyendo la creación de fuerzas internacionales de estabilización.

No obstante, los analistas destacan que, ya en las primeras semanas, se hicieron evidentes deficiencias sustanciales en el pacto. Los incidentes del 19 de octubre sirven como un recordatorio contundente de que los acuerdos externos son solo un reflejo de procesos internos que requieren atención inmediata. La verdadera sostenibilidad de la paz en la región dependerá de la capacidad de las partes para desviar el foco del enfrentamiento inmediato y concentrarse en encontrar puntos de convergencia, a pesar de las divergencias en la interpretación de los acontecimientos actuales.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Al Jazeera

  • Anadolu Agency

  • United Nations

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.