Abiyán, Costa de Marfil - 9 de agosto de 2025.
Miles de ciudadanos salieron a las calles de Costa de Marfil este sábado para manifestarse contra la exclusión de varios líderes de la oposición del censo electoral para las elecciones presidenciales del 25 de octubre de 2025. Las protestas, convocadas por partidos como el Partido Popular de Costa de Marfil (PPA-CI) de Laurent Gbagbo y el Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI) de Tidjane Thiam, reflejan el creciente descontento ante la posibilidad de un cuarto mandato del actual presidente, Alassane Ouattara.
La exclusión de figuras políticas prominentes como Tidjane Thiam, Laurent Gbagbo, Charles Blé Goudé y Guillaume Soro se basa en diversas razones legales. Thiam fue descalificado por cuestiones de doble nacionalidad marfileña-francesa, a pesar de haber renunciado a la francesa, mientras que Gbagbo, Blé Goudé y Soro enfrentan restricciones derivadas de condenas legales o conflictos políticos pasados. Estas exclusiones han generado preocupación sobre la equidad del proceso electoral, con académicos como Paul Collier, Francis Fukuyama y Dani Rodrik advirtiendo sobre posibles amenazas a los principios democráticos y el riesgo de reavivar la inestabilidad en el país, que tiene un historial de violencia electoral.
Los manifestantes expresaron su frustración con lemas como "¡Basta ya!" y "No hay verdadera democracia sin verdadera justicia", exigiendo la revisión del censo electoral y la inclusión de todos los candidatos. La decisión de Ouattara de buscar un cuarto mandato, anunciada el 29 de julio de 2025, se produce en un contexto de desafíos económicos y de seguridad, y a pesar de que la ley marfileña limita los mandatos presidenciales, sus partidarios argumentan que una reforma constitucional de 2016 reinició el conteo. La comunidad internacional ha enfatizado la necesidad de un proceso electoral transparente e inclusivo para salvaguardar la estabilidad democrática de Costa de Marfil.