CEO de Maersk advierte sobre riesgo de caída en precios del petróleo ante aumentos de producción de OPEP+ y panorama de combustibles en evolución

Editado por: S Света

Emma Mazhari, CEO de comercio de petróleo en Maersk, expresó una notable preocupación sobre la dirección futura del mercado petrolero global durante su intervención en la Conferencia de Petróleo y Gas de Asia Pacífico (APPEC) 2025, celebrada en Singapur el 9 de septiembre de 2025.

Mazhari señaló un "alto riesgo a la baja" para los precios del crudo, atribuido a una combinación de un crecimiento modesto en la demanda global y un incremento en la producción por parte de la OPEP+. La OPEP+, en su reciente anuncio, comunicó su intención de elevar la producción en 137.000 barriles diarios a partir de octubre de 2025. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para revertir recortes de producción previos y recuperar cuota de mercado. Sin embargo, este aumento, sumado a un panorama de demanda que muestra un crecimiento contenido, podría desestabilizar los balances petroleros mundiales y ejercer una presión descendente sobre los precios.

Este escenario se ve matizado por análisis de mercado que proyectan un superávit. Goldman Sachs anticipa un excedente modesto de 0.4 millones de barriles diarios en 2025, impulsado significativamente por el robusto crecimiento de la producción fuera de la OPEP+, especialmente del sector de esquisto (shale) en Estados Unidos. Los avances tecnológicos en este sector han permitido reducir los costos de producción a menos de 40 dólares por barril, fortaleciendo su resiliencia y contribuyendo a la dinámica de oferta.

Paralelamente a estas presiones sobre los combustibles fósiles tradicionales, Mazhari destacó una transformación fundamental en el sector de combustibles marinos. Proyectó un incremento sustancial en la oferta de combustible de búnker bajo en carbono después de 2030. Esta visión se alinea con las tendencias emergentes en la industria marítima, donde el Gas Natural Licuado (GNL) está ganando terreno rápidamente. En 2025, la demanda de GNL como combustible marino ha experimentado un auge, con Asia liderando el crecimiento y Singapur cuadruplicando sus volúmenes de búnker de GNL en el último año. Esta evolución subraya un movimiento estratégico hacia soluciones energéticas más limpias y sostenibles en el transporte marítimo, respondiendo a una creciente conciencia ambiental y a regulaciones más estrictas.

La advertencia de Mazhari resalta la complejidad del mercado energético actual, donde las decisiones de producción de la OPEP+ y las tendencias de demanda global interactúan con la inevitable transición hacia fuentes de energía más sostenibles. La industria se encuentra en un momento de profunda reconfiguración, donde la adaptabilidad y la previsión son claves para navegar las oportunidades y los desafíos que presenta este panorama energético en constante evolución.

Fuentes

  • Reuters

  • Reuters

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.