Acciones Farmacéuticas Europeas Caen Ante la Amenaza de Aranceles del 100% de EE. UU. sobre Medicamentos Patentados

Editado por: gaya ❤️ one

Las acciones de las principales compañías farmacéuticas europeas experimentaron un descenso significativo en la bolsa de valores el 26 de septiembre de 2025. La caída se produjo como reacción a la sorpresiva imposición de un arancel del 100% por parte de Estados Unidos sobre productos farmacéuticos de marca y patentados, medida que entrará en vigor el 1 de octubre de 2025. El objetivo principal de esta política es incentivar a las empresas del sector a establecer o expandir sus instalaciones de fabricación dentro de los Estados Unidos. Las acciones de gigantes como Novo Nordisk, Roche, Novartis y AstraZeneca cayeron entre un 1.8% y un 2% en la plataforma Tradegate, reflejando la incertidumbre y el impacto potencial de esta nueva política comercial.

La administración estadounidense, encabezada por el presidente Donald Trump, ha comunicado que las empresas que ya hayan iniciado la construcción de plantas de fabricación de medicamentos en EE. UU. estarán exentas de este arancel. Esta exención busca ser un catalizador para la inversión inmediata en territorio estadounidense, premiando a aquellas compañías que demuestren un compromiso tangible con la producción local. El mercado farmacéutico estadounidense representa una fuente de ingresos considerable para las empresas europeas, lo que subraya la gravedad de esta situación.

La industria farmacéutica europea, uno de los mayores proveedores de productos farmacéuticos a EE. UU., se enfrenta a un panorama de reevaluación estratégica. Se estima que alrededor del 60% de las importaciones farmacéuticas de EE. UU. en 2024 provinieron de la Unión Europea, con países como Irlanda, Suiza y Alemania siendo exportadores clave de medicamentos de alto valor. La imposición de estos aranceles podría incrementar los costos para los fabricantes que no cuenten con una presencia productiva en EE. UU., afectando su competitividad y potencialmente la cadena de suministro global de medicamentos.

En respuesta a esta coyuntura, varias compañías farmacéuticas importantes, incluyendo AstraZeneca, Roche, Eli Lilly, Johnson & Johnson y Sanofi, ya han anunciado planes de inversión multimillonarios en EE. UU. durante el presente año. Estas inversiones buscan mitigar el impacto de los aranceles y asegurar el acceso al mercado estadounidense. La industria se encuentra en un momento de adaptación, evaluando las implicaciones y explorando ajustes estratégicos para mantener la resiliencia y diversificar sus operaciones. La comunicación y la búsqueda de claridad con las autoridades estadounidenses sobre las exenciones y los detalles de la implementación de estos aranceles se perfilan como pasos cruciales para la estabilidad y el crecimiento futuro del sector farmacéutico global.

Fuentes

  • Reuters

  • U.S. to impose 100% tariff on branded, patented drugs unless firms build plants locally, Trump says

  • Trump's 'Liberation Day' tariffs seem to spare drugs—for now

  • Industry warns EU of pharma exodus to US amid Trump tariff threats

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.