Rocket Lab ha marcado un hito significativo al completar con éxito la puesta en órbita del séptimo satélite de Radar de Apertura Sintética (SAR) para la compañía japonesa Synspective. Esta operación crucial tuvo lugar el 14 de octubre de 2025. Bautizada como "Owl New World," la misión se ejecutó utilizando el cohete Electron, una plataforma de lanzamiento de probada fiabilidad, que despegó desde el Complejo de Lanzamiento 1, ubicado en Nueva Zelanda. Este evento no solo representa un logro técnico, sino que también subraya el intenso ritmo operativo de Rocket Lab, siendo su decimoquinta misión completada en lo que va de 2025. Esta cifra establece claramente la trayectoria de la empresa para superar su récord anual anterior, demostrando una capacidad de ejecución excepcional en el sector aeroespacial.
Cincuenta minutos después del despegue, que ocurrió a las 12:33 p.m. Hora del Este, la carga útil fue inyectada con precisión milimétrica en su órbita designada. Dicha órbita se estableció a 583 kilómetros de altitud con una inclinación de 42 grados. Este despliegue reviste una importancia capital, ya que constituye el vuelo inaugural que da inicio a un acuerdo trascendental y de largo alcance pactado entre Rocket Lab y Synspective. El pacto obliga a Rocket Lab a llevar a cabo una serie de 21 lanzamientos dedicados del cohete Electron para Synspective. Este ambicioso calendario de misiones se extenderá desde el presente hasta el cierre de la década, consolidando una alianza estratégica fundamental para el desarrollo de la constelación.
Esta extensa campaña de lanzamientos es la piedra angular del objetivo principal de Synspective: materializar una constelación integral de 30 satélites StriX. La finalidad de esta red orbital es potenciar y expandir significativamente sus capacidades de inteligencia geoespacial, permitiendo un monitoreo terrestre constante y detallado. El éxito rotundo de esta misión valida la creciente destreza de Rocket Lab en la gestión y ejecución de contratos complejos que involucran múltiples lanzamientos para clientes de gran envergadura dentro del segmento de satélites pequeños. Sir Peter Beck, fundador y director ejecutivo de Rocket Lab, confirmó la tasa de éxito del 100% de la misión y enfatizó la necesidad crítica de un acceso orbital sumamente preciso para el crecimiento eficiente de cualquier constelación.
La colaboración con Synspective se erige como uno de los pilares que sustentan la sólida cartera de misiones pendientes de Rocket Lab. Las proyecciones internas indican que la compañía tiene la meta de realizar más de 20 lanzamientos de Electron a lo largo del año 2025. Este ritmo operativo acelerado resulta indispensable para clientes como Synspective, quienes requieren el ensamblaje rápido y continuo de capacidades de monitoreo persistente. Además, es relevante destacar que Rocket Lab ha asegurado recientemente otro compromiso significativo con iQPS, otra entidad japonesa. Este acuerdo comprende tres misiones dedicadas de Electron, cuyo inicio está programado para no antes de 2026. Este panorama refleja la creciente dependencia de la industria espacial en servicios de lanzamiento especializados para la construcción y mantenimiento de redes orbitales avanzadas, afianzando la posición de Rocket Lab como líder en el sector de pequeños lanzadores.