Impulse Space Apunta a 2028 para Misiones de Carga Lunar de Tres Toneladas con Sistema de Aterrizaje Integrado

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Impulse Space, una empresa con sede en California especializada en soluciones de transporte espacial, ha formalizado su plan estratégico para el lanzamiento de misiones de carga lunar. El objetivo principal es iniciar estas operaciones cruciales a partir del año 2028. La compañía planea desplegar una innovadora arquitectura de módulo de aterrizaje capaz de colocar una masa sustancial directamente sobre la superficie de la Luna. Con esta iniciativa, buscan llenar un vacío logístico reconocido que actualmente representa un obstáculo significativo para el establecimiento y la continuidad de una presencia humana y robótica sostenida en el entorno lunar.

La esencia de esta nueva capacidad radica en un sistema completamente integrado. Este diseño combina el vehículo de transferencia Helios de la compañía con un módulo de aterrizaje lunar dedicado. El vehículo Helios, cuyo primer vuelo está programado para finales del próximo año y que se encuentra actualmente en una fase avanzada de desarrollo, asumirá la responsabilidad de transportar el módulo de aterrizaje desde la Órbita Baja Terrestre (LEO) hasta la Órbita Lunar Baja. Este viaje de tránsito está proyectado para durar aproximadamente una semana. El módulo de aterrizaje ha sido meticulosamente diseñado para manejar una capacidad de entrega impresionante, pudiendo transportar hasta tres toneladas métricas por misión. Esta capacidad se enfoca específicamente en el espectro de entrega de carga que oscila entre 0.5 y 13 toneladas, una franja que los investigadores de la NASA han identificado como una brecha arquitectónica considerable en la infraestructura de soporte lunar.

Tom Mueller, fundador y director ejecutivo (CEO) de Impulse Space, ha subrayado la imperiosa necesidad de este servicio, destacando que la actual escasez de opciones de entrega de tamaño medio está impidiendo la creación de infraestructura lunar fundamental. Esto incluye elementos críticos como módulos de hábitat, generadores de energía y vehículos exploradores (rovers). Al concentrarse en este nicho específico de mercado, Impulse Space aspira a ofrecer un "precio rentable" para estas entregas esenciales. Este factor económico es considerado clave para lograr una adopción generalizada y rápida en el mercado espacial. La visión de la compañía es ambiciosa en cuanto a su ritmo operativo, proyectando la realización de hasta dos misiones de este tipo anualmente, comenzando con el despliegue inicial en 2028.

El desarrollo de este avanzado sistema se apoya firmemente en el impulso tecnológico ya existente dentro de la empresa. El motor que impulsará el nuevo módulo de aterrizaje lunar compartirá elementos de diseño y funcionalidad con los propulsores Saiph, que son utilizados en la nave espacial Mira de Impulse. Ambos sistemas harán uso de los mismos propelentes almacenables: óxido nitroso y etano. Esta estrategia inteligente de reutilización de componentes sugiere una vía de desarrollo simplificada y acelerada, lo que facilitará la puesta en funcionamiento de la capacidad en un corto plazo. Además, el vehículo de transferencia Helios ya ha asegurado contratos cruciales para tres lanzamientos a bordo del cohete Falcon 9. Estos lanzamientos están destinados a apoyar su desarrollo y su despliegue hacia órbitas de mayor energía, como la Órbita Geosíncrona (GEO).

Fuentes

  • SpaceNews

  • To the Moon (and Beyond): How Impulse Can Deliver More Mass to the Lunar Surface

  • Impulse Space sets sights on the Moon with new Lunar Lander in development

  • Impulse Space Sets its Sights on the Moon

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.