Los últimos desarrollos de Torus
Torus obtiene una inyección de $200 millones de Magnetar para acelerar el despliegue de plataformas energéticas modulares
Editado por: an_lymons
La empresa Torus Inc., con sede en Utah y enfocada en plataformas energéticas integrales, ha hecho pública la recepción de un tramo de inversión de 200 millones de dólares proveniente de Magnetar Capital. Este sustancial respaldo financiero, concretado el 9 de septiembre de 2025, tiene como objetivo principal acelerar el despliegue de las centrales eléctricas modulares patentadas por Torus a lo largo del territorio de los Estados Unidos. La inyección de capital confirma la fe del mercado en la metodología innovadora de Torus, especialmente en un contexto donde la demanda de energía eléctrica experimenta un crecimiento crucial impulsado por el auge de los centros de datos y la inteligencia artificial.
Fundada en 2021, Torus ofrece lo que denomina un «sistema operativo de red» distribuido, el cual funciona sin recurrir a la combustión de combustibles ni al empleo de sustancias químicas. La piedra angular de esta tecnología es un sistema híbrido de inercia y baterías. Este sistema fusiona volantes de inercia mecánicos (flywheels) con unidades de almacenamiento de baterías. El volante Nova Spin es responsable de almacenar la energía como energía cinética de rotación, garantizando una respuesta en milisegundos ante picos de carga. Por su parte, el componente de batería, denominado Nova Pulse, se encarga del almacenamiento de mayor duración. Esta división de tareas resulta fundamental para prolongar la vida útil de las baterías químicas, aliviando la carga general sobre ellas.
El cofundador y director ejecutivo, Nate Walkingshaw, ha afirmado que la tecnología de Torus ya ha demostrado ser indispensable: en 2025, se había implementado en más de 230 ocasiones, gestionando una capacidad superior a 1 GW. Los fondos proporcionados por Magnetar Capital, que administraba activos por encima de los 22 mil millones de dólares al 30 de junio de 2025, se destinarán directamente a la ampliación de la producción. Una parte considerable de esta financiación se invertirá en la expansión del campus GigaOne, ubicado en Salt Lake City, Utah, que abarca 540,000 pies cuadrados. La meta de la compañía es alcanzar una capacidad de fabricación superior a 1 gigavatio trimestral en un plazo de tres años, lo que supone un incremento significativo respecto a su capacidad anual actual de 400 MW.
El valor estratégico de este movimiento se ve reforzado por la ampliación de las alianzas con grandes empresas de servicios públicos. Torus está expandiendo su colaboración con PacifiCorp, mediante la firma de un memorando de entendimiento para suministrar hasta 500 MW de capacidad de reducción de demanda. Este acuerdo se suma al convenio previo de 70 MW, el cual fue completado con éxito en un lapso de seis meses. El cumplimiento exitoso de estos compromisos, junto con el reconocimiento del Premio R&D 100 en 2025 y la inclusión de Torus Spin en la lista de los mejores inventos de TIME en 2024, consolida a la empresa como un jugador esencial en el diseño de una arquitectura energética más robusta y adaptable.
Fuentes
Green Prophet
Torus Raises $200 Million to Accelerate Deployment of Modular Power Plants for Utilities, Data Centers, and Industry
Torus Secures $200M from Magnetar to Scale Hybrid Energy Storage
Torus Secures $200M for Modular Power Plant Deployment
Magnetar Capital | Leading Alternative Asset Managers
PacifiCorp
Lea más noticias sobre este tema:
Alianza Estratégica entre UbiQD y First Solar Impulsa la Integración de Puntos Cuánticos en Celdas Solares de Capa Fina
Grecia exige exenciones fiscales de diez años a la UE para los sectores marítimo, aéreo y agrario
El Concepto Tesla Tiny House: Autonomía Energética y Fabricación Robótica Redefinen la Vivienda
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
