Alianza Estratégica entre UbiQD y First Solar Impulsa la Integración de Puntos Cuánticos en Celdas Solares de Capa Fina

Editado por: an_lymons

El año 2025 marcó un hito significativo en el sector de la energía solar, centrado en la integración de la nanotecnología de puntos cuánticos (PC) en módulos fotovoltaicos de escala industrial. El evento crucial fue la consolidación de una alianza estratégica entre actores clave del mercado. En julio de 2025, UbiQD, una empresa especializada en nanotecnología de PC, firmó un acuerdo exclusivo de suministro plurianual con First Solar, un fabricante líder de módulos de capa fina. Este pacto se considera trascendental para la industria, ya que constituye el primer contrato de suministro de PC a gran volumen fuera del segmento de las pantallas.

Los avances tecnológicos registrados a principios de 2025 establecieron un ritmo acelerado para la comercialización. Investigadores de la Universidad de Energía Eléctrica del Norte de China demostraron células solares flexibles de perovskita basadas en puntos cuánticos con una eficiencia certificada del 18.3%, la cifra más alta registrada hasta la fecha para este tipo de dispositivos. Paralelamente, científicos de Corea del Sur lograron un resultado comparable, documentando una eficiencia del 18.1% en sus prototipos de células solares de PC. Estos éxitos de laboratorio confirman el potencial inherente de los PC para optimizar la absorción de luz y la respuesta espectral, factores esenciales para elevar el rendimiento general de los sistemas.

La colaboración entre UbiQD y First Solar, que se inició con desarrollos conjuntos en 2023, ahora se enfoca en la incorporación de la tecnología patentada de PC fluorescentes de UbiQD en los paneles fotovoltaicos bifaciales de capa fina de First Solar. La tecnología de UbiQD tiene sus orígenes en investigaciones desarrolladas en el Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es importante destacar que utiliza compuestos no tóxicos de cobre e indio, sustituyendo así el cadmio.

La integración estratégica de estos puntos cuánticos en la encapsulación de los paneles tiene como objetivo duplicar con creces la eficiencia cuántica de conversión bifacial para longitudes de onda específicas. Esta mejora resulta especialmente beneficiosa para la cara posterior de los módulos bifaciales, que se encarga de capturar la luz reflejada, lo que se traduce directamente en una mayor capacidad de generación de energía.

Esta asociación conlleva importantes implicaciones económicas y productivas. El acuerdo permitirá a UbiQD incrementar su producción anual hasta superar las 100 toneladas métricas, un volumen que excede la demanda global actual proveniente de la industria de las pantallas. Esta expansión se produce tras la exitosa ronda de financiación Serie B de UbiQD en abril de 2025, en la que la compañía recaudó 20 millones de dólares. Estos fondos están destinados a la construcción de una planta de fabricación de PC de alto rendimiento ubicada en Nuevo México.

En el contexto de la creciente demanda de soluciones sostenibles por parte de centros de datos, inteligencia artificial y el sector manufacturero, esta colaboración posiciona estratégicamente a las empresas estadounidenses para expandir la generación de energía competitiva. El Dr. Hunter McDaniel, fundador y CEO de UbiQD, enfatizó que esta alianza demuestra la capacidad de la innovación y la manufactura estadounidenses para ofrecer características de rendimiento diferenciadas, especialmente en un momento donde los avances en la eficiencia de los materiales son vitales. Se espera que First Solar inicie el despliegue comercial de paneles con PC integrados para finales de 2026, estableciendo un horizonte temporal concreto para la transición de los récords de laboratorio a la aplicación a gran escala.

El mercado de puntos cuánticos, valorado en 8.440 millones de dólares estadounidenses en 2024, está proyectado para crecer a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) de aproximadamente el 18.00% hasta 2033, lo que refleja la confianza en la escalabilidad y la viabilidad económica de la tecnología. Además, se están superando los desafíos de estabilidad: estudios recientes sobre células de perovskita que emplean PC como capa de transporte de electrones han mostrado una mayor estabilidad, alcanzando eficiencias de hasta el 25.7% en 2023. Esto consolida la posición de los PC como un material prometedor para la energía solar, capaz de ofrecer una eficiencia superior en comparación con sus homólogos tradicionales de silicio.

Fuentes

  • CleanTechnica

  • Perovskite quantum dot solar cell achieves record-breaking efficiency of 18.3%

  • Quantum Dot Solar Cells Market Report and Growth Forecasts

  • UbiQD and First Solar Establish Long-Term Quantum Dot Supply Agreement

  • Quantum Dot Solar Cells Market Report and Growth Forecasts

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.