Isla Jurong: El Renacimiento Energético de Singapur en 2025

Editado por: an_lymons

Singapur, utilizando la Isla Jurong como su centro neurálgico industrial y energético principal, está ejecutando una transición decidida y ambiciosa hacia un modelo de desarrollo sostenible. Esta metamorfosis, cuya fase activa se intensifica notablemente a partir de octubre de 2025, trasciende el mero reemplazo tecnológico. Implica una redefinición exhaustiva del progreso industrial, donde la eficiencia operativa y la responsabilidad ecológica se han convertido en los principios rectores. La isla, que históricamente ha sido sinónimo de la industria petroquímica, ahora se está consolidando como un epicentro global para la prueba y despliegue de soluciones energéticas de vanguardia y bajas en emisiones.

Como parte de esta reestructuración a gran escala, el gobierno de Singapur, representado por el Consejo de Desarrollo Económico (EDB) y la corporación JTC, ha destinado la impresionante cifra de 300 hectáreas de terreno, lo que equivale aproximadamente a una décima parte de la superficie total de la isla. Esta vasta extensión se dedicará al desarrollo de proyectos centrados en el hidrógeno y el amoníaco, combustibles prometedores que permiten la combustión sin emisiones de dióxido de carbono. Adicionalmente, se han reservado 20 hectáreas para establecer el parque de centros de datos de baja emisión de carbono más grande del país, con capacidad para suministrar hasta 700 megavatios. Este movimiento estratégico ilustra la integración armónica de la infraestructura digital con los objetivos ecológicos, apoyando la ambición de Singapur de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.

El Dr. Tan See Leng, Ministro de Energía, Ciencia y Tecnología, enfatizó que la Isla Jurong se convertirá en un «banco de pruebas global para la nueva energía y las tecnologías de baja emisión de carbono». Ya se están materializando acciones concretas: un consorcio liderado por Keppel está desarrollando una central eléctrica alimentada por amoníaco con una potencia de hasta 65 megavatios. Esta instalación no solo generará electricidad, sino que también funcionará como estación de repostaje para embarcaciones marítimas. Paralelamente, Sembcorp Solar Singapore ya opera la instalación solar más grande de la isla, con una capacidad de 118 megavatios-pico, complementada por un robusto sistema de almacenamiento de energía cuya capacidad ha sido ampliada a 326 megavatios-hora, fortaleciendo así la fiabilidad de la red local.

El progreso en la esfera del desarrollo sostenible es ya palpable y cuantificable. Desde la puesta en marcha del plan estratégico denominado «Isla Jurong Sostenible» en 2021, la producción de bienes y productos ecológicos dentro del sector ha experimentado un robusto aumento de 1,4 veces en comparación directa con los niveles registrados en 2019. Esto sitúa a Singapur firmemente en la senda correcta para lograr su objetivo de un incremento de 1,5 veces para el año 2030. Además, este cambio de paradigma está generando un significativo impulso económico: desde 2021, se han aprobado 35 proyectos específicos de descarbonización, y el crecimiento proyectado en el sector de productos químicos especializados, enfocado en una producción de mayor calidad y valor añadido, promete la creación de más de 1000 nuevos puestos de trabajo. Esto demuestra que la búsqueda de la limpieza energética no es un obstáculo, sino un motor que abre nuevos horizontes de crecimiento económico y oportunidades laborales.

En un contexto más amplio, Singapur está explorando activamente otras soluciones de vanguardia, como la red transfronteriza de captura y almacenamiento de carbono (CCS). Se estima que esta red podría asegurar el almacenamiento de no menos de 2,5 millones de toneladas de CO₂ anualmente, superando la meta establecida de 2 millones de toneladas para el año 2030. De esta manera, la transformación integral de la Isla Jurong refleja una comprensión profunda de la interconexión esencial entre la prosperidad industrial y la responsabilidad ineludible con el futuro del planeta y la sostenibilidad global.

Fuentes

  • CNA

  • The Straits Times

  • ESG News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.