bioEnergy Development Inc. (OTC: CNER) ha presentado una innovadora plataforma de microred descentralizada, diseñada para alimentar operaciones de computación de IA y minería de criptomonedas. Este sistema aprovecha la tecnología bioReactor de la compañía para transformar residuos de madera y estiércol de ganado en electricidad despachable.
Gary Bartholomew, Presidente y CEO de bioEnergy Development Inc., destacó la creciente demanda de energía confiable y rentable en los sectores de IA y computación de alto rendimiento. "Nuestros bioreactores contenerizados convierten biomasa y residuos en energía en el punto de origen, abordando las limitaciones de la red y los problemas de residuos", afirmó. Cada unidad de bioreactor, contenida en un contenedor estándar de 40 pies, es prefabricada y lista para su despliegue rápido. El sistema convierte eficientemente la biomasa en tres flujos de valor principales: gas de síntesis (syngas) para generar electricidad y calor; biochar para la captura de carbono y la mejora del suelo; y biocarbono como producto de reemplazo de carbono especializado.
Las ventajas de este sistema para campus de IA/HPC y campus industriales incluyen un despliegue rápido en cuestión de meses, en lugar de años, y costos operativos sustancialmente más bajos, estimados entre el 5% y el 10% de los de la generación de energía micro-nuclear. La resiliencia se logra mediante el combustible en el sitio y una arquitectura de microred aislable, lo que garantiza la continuidad del suministro. Además, el proceso ofrece beneficios de descarbonización al evitar metano y desplazar el diésel y la red eléctrica, al tiempo que proporciona un almacenamiento permanente de carbono en el biochar. El sistema genera cero residuos de la producción de energía y crea valor económico adicional a través de la energía, productos certificados y créditos de eliminación de carbono.
Las configuraciones típicas de microred varían desde 1.5 MWh hasta 1 GWh. bioEnergy Development Inc. está buscando activamente asociaciones con hiperescaladores, proveedores de colocación y operadores industriales para implementar proyectos piloto de colocación y establecer acuerdos de compra de energía a largo plazo. La compañía ha asegurado su capacidad de fabricación en Calgary, Alberta, y planea expandir su ingeniería y desarrollo en la provincia, aprovechando la experiencia local para construir sistemas complejos, escalables y confiables.
La creciente demanda de energía para la inteligencia artificial es un desafío global. Se estima que los centros de datos de IA podrían requerir 68 GW de potencia a nivel mundial para 2027, un aumento considerable que pone a prueba la infraestructura eléctrica existente. La solución de bioEnergy ofrece una alternativa descentralizada y sostenible para satisfacer estas necesidades energéticas, al tiempo que aborda la gestión de residuos y la captura de carbono.