HiCloud lanza el primer centro de datos submarino comercial del mundo, impulsado por energía eólica marina
Editado por: an_lymons
La empresa tecnológica china HiCloud ha anunciado la puesta en marcha del primer centro de procesamiento de datos (CPD) submarino con funcionamiento comercial a nivel mundial. Este innovador proyecto se distingue por recibir su suministro eléctrico directamente de una central eólica marina. Este hito representa un avance significativo en el desarrollo de infraestructuras digitales sostenibles, aprovechando los recursos naturales del entorno marítimo para garantizar la potencia de cálculo necesaria con un impacto ambiental reducido.
La instalación se encuentra estratégicamente ubicada frente a la costa de Shanghái, muy cerca de la Zona Especial de Libre Comercio de Lingang. Esta elección de emplazamiento subraya la estrategia regional de fusionar las economías marítima, digital y de nuevas energías, consolidando a Lingang como un centro de innovación. La unidad de demostración, que se espera esté plenamente operativa para septiembre de 2025, cuenta con una capacidad inicial de 2.3 megavatios (MW). Esta fase inicial es crucial, ya que está diseñada para la calibración exhaustiva del sistema y la validación de su rendimiento antes de proceder a su despliegue a gran escala. La ambición del proyecto se materializa en su segunda etapa, la cual contempla una expansión de la capacidad hasta alcanzar los 24 MW, con el compromiso firme de que este suministro será abastecido en su totalidad por fuentes de energía renovable.
Una ventaja crucial de este proyecto radica en el uso de la refrigeración natural proporcionada por el agua de mar. Según las estimaciones de HiCloud, esta metodología permite una reducción del consumo energético de entre el 30% y el 40% en comparación con los CPD tradicionales ubicados en tierra firme. Como resultado directo, la proporción de energía consumida específicamente por los sistemas de refrigeración se reduce drásticamente, pasando del habitual 40–50% a menos del 10%. La eficiencia de uso de energía (PUE) declarada para la instalación de demostración es notablemente baja, situándose por debajo de 1.15, lo que supera con creces los estándares nacionales vigentes en China en materia de eficiencia energética para centros de datos.
El proyecto actual en Shanghái, que representa una inversión considerable de aproximadamente 1.600 millones de yuanes por parte de HiCloud, se ha catalogado como una versión avanzada 2.0. Su principal diferenciador es la integración directa y sinérgica con la generación eólica, lo que le permite alcanzar una impresionante cuota de más del 90% de suministro energético ecológico. Este desarrollo se fundamenta en la sólida experiencia previa de la compañía, que incluye el lanzamiento de un módulo de prueba en 2021 frente a la costa de Hainan y la introducción de una primera muestra comercial en 2023. Es importante destacar que, a diferencia de las investigaciones piloto iniciales realizadas por otras entidades, como el conocido Project Natick de Microsoft, HiCloud, en colaboración estrecha con el comité administrativo de Lingang y Shanghai Lingang Special Area Investment Holding Group Co., Ltd., está marcando la pauta al demostrar una transición efectiva hacia la implementación comercial a gran escala de esta tecnología.
Además de la considerable economía de recursos —incluyendo la eliminación total del consumo de agua dulce y la reducción del uso de suelo en más del 90%—, este clúster submarino está diseñado para dar soporte a servicios digitales de vanguardia. Proporcionará la infraestructura necesaria para tareas de inteligencia artificial, redes 5G, internet industrial de las cosas (IIoT) y la transmisión transfronteriza de datos. Este proyecto se posiciona como una manifestación de un nuevo enfoque en el progreso tecnológico, integrándose armónicamente con los sistemas naturales para aumentar la productividad y disminuir la huella ecológica, ofreciendo un modelo replicable para el futuro de la infraestructura digital global.
Fuentes
DCD
China's HiCloud launches wind-powered underwater data center, targets 500MW subsea deployment - DCD
HiCloud to develop offshore wind powered underwater data center off coast of Shanghai, China - DCD
World's first wind-powered commercial underwater data center project launched in Shanghai - Chinadaily.com.cn
Lea más noticias sobre este tema:
Alianza Estratégica entre UbiQD y First Solar Impulsa la Integración de Puntos Cuánticos en Celdas Solares de Capa Fina
Grecia exige exenciones fiscales de diez años a la UE para los sectores marítimo, aéreo y agrario
El Concepto Tesla Tiny House: Autonomía Energética y Fabricación Robótica Redefinen la Vivienda
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
