Expansión del Mercado de Electrólisis de Agua Impulsada por la Meta Global de Hidrógeno Verde en 2025
Editado por: an_lymons
El año 2025 marca una fase de expansión sostenida y significativa dentro del mercado global de electrólisis de agua, un fenómeno intrínsecamente ligado al impulso mundial hacia la adopción del hidrógeno verde y el cumplimiento de objetivos de descarbonización. Esta coyuntura se caracteriza por una valoración del mercado que oscila entre los 7.200 y 7.250 millones de dólares, si bien algunas proyecciones, considerando un alcance más amplio, sitúan esta cifra hasta los 14.300 millones de dólares. Las trayectorias de crecimiento a medio y largo plazo son notables, con estimaciones que apuntan a una cifra cercana a los 12.070 millones de dólares para 2029, y proyecciones más optimistas que alcanzan los 27.990 millones de dólares para 2034. Los catalizadores fundamentales de este crecimiento radican en la creciente necesidad global de hidrógeno sostenible, el respaldo de incentivos gubernamentales estratégicos y la canalización activa de capital hacia el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno.
Instituciones y corporaciones clave que configuran este panorama incluyen a gigantes como BASF, Sungrow Hydrogen, Nel ASA, ThyssenKrupp AG (a través de thyssenkrupp nucera), Siemens Energy AG, Cummins Inc., Plug Power Inc., y Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation. El mercado del hidrógeno verde, en particular, se valoró en 8.380 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 71.310 millones de dólares en 2031, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) estimada del 37,8 % entre 2025 y 2031. En el ámbito tecnológico, los electrolizadores alcalinos mantienen actualmente la mayor porción de la cuota de mercado, atribuible a su probada madurez operativa y a una estructura de costos inicial más baja. Sin embargo, los electrolizadores de Membrana de Intercambio Protónico (PEM) están posicionados para experimentar el crecimiento más acelerado en términos de TCAC, impulsados por características como una mayor densidad de potencia y un rango dinámico superior.
Geográficamente, Europa generó la mayor participación de ingresos en 2024, pero las expectativas del sector apuntan a que Norteamérica se convertirá en la zona de más rápido crecimiento durante el período de pronóstico, en parte debido a marcos regulatorios como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos. En cuanto a las aplicaciones, el segmento de la industria Química sigue siendo el principal consumidor, seguido por los sectores de Energía y Almacenamiento Energético. El mercado de electrólisis de agua alcalina, por ejemplo, vio a Europa liderar con una cuota del 37,39% en 2023.
Un hito industrial concreto en marzo de 2025 fue la inauguración por parte de BASF del electrolizador PEM más grande de Alemania, con una capacidad de 54 megavatios (MW), ubicado en su complejo de Ludwigshafen. Esta instalación, desarrollada en colaboración con Siemens Energy, está diseñada para producir hasta 8.000 toneladas métricas de hidrógeno al año, lo que podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta 72.000 toneladas anualmente. Este avance subraya la respuesta tangible del mercado a las presiones ambientales y políticas, transformando la producción de materias primas esenciales para la descarbonización industrial.
Fuentes
WhaTech
Custom Market Insights
Precedence Research
Market Data Forecast
ResearchAndMarkets.com
Cervicorn Consulting
Techsci Research
GlobeNewswire
LinkedIn Pulse
SNS Insider
The Business Research Company
Grand View Research
SolarQuarter
SUNGROW
Fortune Business Insights
Research Nester
Sungrow US
Solarbe News
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
