Avance Energético y Renovación Urbana en Glasgow: El Hidrógeno en la Aviación y la Transformación de Símbolos

Editado por: an_lymons

El Reino Unido ha dado un paso fundamental en su camino hacia la sostenibilidad energética, llevando a cabo en 2025 la prueba de la primera instalación de sistema de combustible de hidrógeno del país diseñada para suministrar energía térmica y eléctrica a aeropuertos. Este proyecto innovador se implementó con éxito en el Aeropuerto de Kirkwall, situado en las Islas Orcadas, Escocia. La iniciativa implicó la instalación de una unidad de cogeneración de calor y electricidad (CHP) que opera exclusivamente con hidrógeno (100%), el cual fue generado por el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC). Dicho sistema suministró electricidad tanto a la terminal como al alumbrado de la pista de aterrizaje, al mismo tiempo que proporcionaba calefacción al edificio principal del aeropuerto.

En esta empresa colaboraron organizaciones clave, incluyendo a EMEC, la compañía 2G, el Gobierno de Escocia (a través de Highlands and Islands Enterprise), y Highlands and Islands Airports Limited (HIAL), la entidad que administra el aeropuerto. Según Leonor Van Velzen de EMEC, la integración del hidrógeno en un entorno aeroportuario real representa un avance tangible hacia la descarbonización práctica. Por su parte, Marc Holtmann de 2G enfatizó que la demostración de la fiabilidad del suministro energético basado en hidrógeno para infraestructuras críticas abre la puerta a la descarbonización de operaciones de alto consumo energético. Este experimento actúa como un catalizador para una comprensión más profunda del potencial de las tecnologías limpias dentro de la infraestructura nacional.

Paralelamente a este hito tecnológico, en Glasgow se está desarrollando una narrativa de renovación urbana, donde antiguos puntos de referencia están siendo redefinidos. El antiguo edificio de Tower Records en Argyle Street, que permaneció desocupado durante más de una década y es recordado por haber acogido un concierto de Bon Jovi en 1995, ha sido adquirido por la firma Blue Lagoon con el propósito de revitalizarlo. De manera similar, el icónico Met Tower de Glasgow ha pasado a manos de Vita Group, que planea transformarlo en un centro de convivencia (co-living) bajo la marca 'Union'. Estos acontecimientos reflejan el ciclo natural de reestructuración del espacio urbano, impulsado por la demanda de soluciones habitacionales y laborales modernas y de alta calidad.

Vita Group tiene la intención de insuflar nueva vida al Met Tower, que también ha estado vacío por más de diez años, convirtiéndolo en una comunidad destinada a profesionales del centro de la ciudad. Este proyecto marcará la primera aplicación del concepto Union en Escocia, siguiendo el éxito establecido por una instalación análoga en Manchester. Mientras tanto, en lo que respecta al edificio de Tower Records, el propietario Blue Lagoon busca arrendar la planta baja, mientras que los niveles superiores podrían ser adaptados para oficinas, contribuyendo así a la reactivación económica del distrito.

Mientras las transformaciones energéticas y urbanísticas cobran impulso, también emergen consideraciones financieras cruciales que afectan a los expatriados británicos residentes en Dubái. Es imperativo obtener una comprensión clara de las complejidades asociadas a la tributación de sus pensiones británicas dentro del marco de la política fiscal de los Emiratos Árabes Unidos. En los EAU, los residentes extranjeros están generalmente exentos de pagar impuestos sobre la renta, ganancias de capital, dividendos e impuestos de sucesiones. Sin embargo, aquellos que perciben ingresos del extranjero, como los pagos de pensiones procedentes del Reino Unido, deben examinar meticulosamente los acuerdos bilaterales y las regulaciones vigentes para evitar consecuencias financieras inesperadas.

Fuentes

  • The Herald

  • Britton Property

  • LoopNet

  • CoStar

  • GlasgowWorld

  • The Guardian

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.