Doce familias de agricultores en Netterden, Países Bajos, se han asociado con Kuster Energy para desarrollar un proyecto innovador de producción de hidrógeno verde. La iniciativa, denominada H2 Achterhoek, construirá una planta de hidrógeno junto a parques eólicos y solares existentes. Este proyecto ha recibido un impulso significativo con una subvención de 10 millones de euros de la Agencia de Empresas de los Países Bajos (RVO) a través del programa OWE (Programa de Subsidios para la Producción a Gran Escala de Hidrógeno Totalmente Renovable mediante Electrólisis).
La planta de Netterden utilizará la energía generada por nueve turbinas eólicas de Windpark Den Tol (cada una de 3.675 MW) y un parque solar de 16 MWp para producir hidrógeno verde. El objetivo principal es aliviar la congestión de la red eléctrica en la región, generando hidrógeno durante los picos de producción de energía renovable. La subvención de 10 millones de euros es crucial para la viabilidad del proyecto, cubriendo los considerables costos de construcción, conexión a la red, certificación y operación, así como los ingresos iniciales limitados. Este proyecto es uno de los once seleccionados en la segunda ronda del programa OWE, que en total suman una capacidad de 602 MW y recibirán más de 700 millones de euros en subsidios, reflejando el fuerte compromiso de los Países Bajos con la producción de hidrógeno verde.
Los Países Bajos se han posicionado como líderes en el sector del hidrógeno verde, con el objetivo de convertirse en un referente europeo en su implementación. La estrategia nacional de hidrógeno del país, lanzada en marzo de 2020, se enfoca en el desarrollo de infraestructura, la apertura de canales de suministro y la facilitación de proyectos de hidrógeno verde, con la meta de alcanzar una capacidad de electrólisis de 4 GW para 2030. La subvención OWE, que abarca tanto la fase de inversión como la de operación, es fundamental para superar los riesgos tecnológicos y financieros inherentes a estos proyectos pioneros. La producción de hidrógeno verde es vista como un componente esencial para la transición energética, ofreciendo alternativas sostenibles para el transporte, la maquinaria y diversos sectores industriales, y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 en el país.