La firma británica CudaJet ha desvelado la versión renovada de su mochila propulsora subacuática, un dispositivo que se autoproclama como el primer reactor personal de este tipo diseñado para operar bajo el agua. Este innovador aparato está destinado a transformar radicalmente la manera en que los humanos interactúan con el entorno acuático, ofreciendo una sensación comparable a la de volar bajo el mar. Esto se logra mediante la integración de un avanzado sistema de tracción con los movimientos naturales del cuerpo del usuario.
El equipo, desarrollado meticulosamente por CudaJet, ya se encuentra disponible para su adquisición a través de su plataforma de venta oficial en línea. El modelo correspondiente al año 2025 incorpora una serie de mejoras sustanciales, destacando la optimización del rendimiento y la ergonomía. La velocidad máxima que un usuario puede alcanzar con este sistema de propulsión avanzado asciende a 3 metros por segundo (lo que equivale aproximadamente a 6,7 millas por hora).
El manejo es notablemente intuitivo y requiere una curva de aprendizaje mínima: se basa principalmente en la inclinación y el desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo, imitando los movimientos naturales de un nadador experto. Este control corporal se complementa con un controlador manual cableado que permite una modulación precisa de la potencia de empuje. Es crucial notar que, a diferencia de los tradicionales acuascúteres que deben ser sostenidos con las manos y limitan la libertad, este reactor se fija cómodamente a la espalda, proporcionando una libertad de maniobra significativamente superior y permitiendo al usuario tener las manos libres.
Las especificaciones técnicas clave reafirman el posicionamiento premium del CudaJet. Este dispositivo está diseñado para operar eficazmente hasta una profundidad máxima de 40 metros. El peso del reactor en sí es de aproximadamente 14 kilogramos, mientras que la tracción total generada por sus dos motores a reacción alcanza los 40 kilogramos. Los ingenieros de CudaJet han culminado el desarrollo de este producto comercial en un periodo de siete años, partiendo del prototipo inicial Cuda, concebido por el entusiasta británico Archie O'Brien. La primera versión comercial fue lanzada al mercado en el año 2023.
La versión optimizada de 2025 incluye una batería de iones de litio mejorada que ha extendido la autonomía operativa hasta 90 minutos. El tiempo requerido para una recarga completa de la batería es de tan solo 75 minutos. El precio de venta del dispositivo se ha fijado en alrededor de 30.619 dólares estadounidenses, lo que lo sitúa en la categoría de equipamiento exclusivo y fabricado bajo pedido personalizado. La dotación estándar de esta nueva versión ahora incluye elementos esenciales para el usuario: un estuche rígido diseñado para el transporte seguro, un adaptador de carga rápida y una garantía que cubre el producto por dos años.
El potencial del CudaJet trasciende con creces el ámbito recreativo de la exploración lúdica. Se perfila como una herramienta esencial y potencialmente vital para diversos profesionales. Entre los usuarios clave se incluyen buzos recreativos avanzados que buscan optimizar sus inmersiones, biólogos marinos que requieren desplazarse rápidamente sin perturbar el ecosistema, operadores de filmación subacuática que necesitan estabilidad y precisión, y, de manera crucial, servicios de rescate y salvamento marítimo. Al reducir el esfuerzo físico requerido para la propulsión, el CudaJet facilita la exploración y el trabajo en el entorno submarino de una manera más eficiente, prolongada y menos exigente, mitigando la barrera física entre el ser humano y el océano.