En el marco de los esfuerzos del Reino Unido por disminuir su huella de carbono y avanzar hacia un suministro energético más limpio, la empresa UK Power Networks está impulsando una iniciativa pionera conocida como HeatHub. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la startup Thermify, ofrece una solución innovadora: sustituir las calderas domésticas convencionales por unidades informáticas compactas. Estos dispositivos generan calor como subproducto esencial del procesamiento de datos de servicios en la nube.
La fase piloto de esta iniciativa, denominada SHIELD (Smart Heat and Intelligent Energy in Low-income Districts), se puso en marcha en octubre de 2025. El programa inicial abarcó 300 hogares situados en el Este y el Sudeste de Inglaterra. Los equipos HeatHub, cuyo tamaño es comparable al de una bomba de calor, son clústeres de red que integran cerca de 500 módulos Raspberry Pi CM4 y/o CM5. La información operativa recopilada durante esta etapa es crucial para la futura ampliación del programa SHIELD, gestionado por UK Power Networks, con el ambicioso objetivo de implementar hasta 100.000 de estos sistemas anualmente en todo el país para el año 2030.
El propósito fundamental de HeatHub es doble: reducir los gastos de calefacción y, simultáneamente, disminuir las emisiones de carbono asociadas, especialmente para las poblaciones de bajos ingresos. Los participantes en el experimento realizan un pago mensual fijo de 5,60 libras esterlinas (equivalente a unos 7,52 dólares estadounidenses), sin incurrir en costes adicionales por kilovatio-hora consumido. Esto se traduce en un ahorro total en calefacción que puede oscilar entre el 20% y el 40%. Thermify, la compañía fundada en 2021, logra monetizar la capacidad de cálculo que genera el dispositivo a través de la computación en la nube, mientras facilita la sustitución de las calderas de gas tradicionales.
Este enfoque representa una fusión sistémica entre la infraestructura de TI y las necesidades residenciales básicas. A diferencia de los centros de datos tradicionales, que consumen energía exclusivamente para disipar el calor excedente, el sistema HeatHub aprovecha esta energía de forma dual. De esta manera, proporciona a los residentes una calefacción más asequible y considerablemente más ecológica. Se proyecta que la tecnología implementada en SHIELD logrará reducir las emisiones de carbono para los hogares participantes en más del 90%.
En paralelo a la ejecución de SHIELD, UK Power Networks está llevando a cabo otras estrategias de descarbonización. Un ejemplo destacado es el proyecto HeatScape, que se inició en abril de 2025. Esta iniciativa se dedica a estudiar el impacto que tendrá la electrificación de la calefacción sobre la red energética, mediante la cartografía de las redes térmicas existentes y la previsión de su futura interacción con la red eléctrica. Estas acciones subrayan la visión integral y sistemática adoptada por el Reino Unido para transitar hacia fuentes de energía más sostenibles.