El 4 de noviembre de 2025, Schaeffler, el prominente conglomerado industrial con sede en Alemania, anunció la formalización de una alianza estratégica trascendental con Neura Robotics, una compañía reconocida como líder en el ámbito de la robótica cognitiva. El objetivo primordial de esta colaboración es el desarrollo conjunto y el suministro de componentes esenciales destinados a la próxima generación de robots humanoides. Este acuerdo marca un avance crucial en la industrialización de sistemas con forma humana dentro del contexto europeo. La asociación logra amalgamar la dilatada experiencia de Schaeffler en la fabricación y los procesos de industrialización con la capacidad intelectual de vanguardia que distingue a Neura Robotics.
Como parte integral de este pacto, Schaeffler se compromete a suministrar actuadores de diseño innovador. Estos dispositivos son piezas de importancia crítica, ya que son responsables de garantizar los movimientos precisos y la continuidad necesarios para ejecutar manipulaciones complejas. Estos actuadores, que destacan por su diseño compacto y peso reducido, están específicamente concebidos para operar de manera ininterrumpida y manejar cargas de trabajo elevadas. A cambio, Neura Robotics proporcionará a Schaeffler acceso privilegiado a sus desarrollos tecnológicos y a sus avances más recientes en el sector.
La colaboración también contempla un plan ambicioso de integración de tecnología. Schaeffler planea incorporar un volumen significativo de los robots humanoides desarrollados por Neura en sus extensas redes de producción a nivel mundial. Se proyecta que esta integración alcanzará la cifra de varios miles de unidades para el año 2035. Adicionalmente, la sinergia incluye un intercambio constante de datos operativos, un flujo de información vital que servirá para alimentar y enriquecer el Neuraverse, el ecosistema cognitivo global gestionado por Neura.
Los datos obtenidos directamente de los procesos de fabricación reales, facilitados por Schaeffler, desempeñarán una función catalizadora. Esta información acelerará de forma notable el entrenamiento de la inteligencia artificial física (IA física) de los robots, lo que se traducirá en una mejora continua y progresiva de sus capacidades funcionales. Este desarrollo resalta la tendencia dominante observada a lo largo de 2025, un periodo en el que los robots humanoides están dejando atrás las meras demostraciones de laboratorio para establecerse como un elemento indispensable del panorama tecnológico industrial.
Este acuerdo estratégico constituye una continuación lógica de las iniciativas que Schaeffler ya había puesto en marcha en el sector de la robótica. Un ejemplo concreto se evidenció en junio de 2025, durante la exposición Automatica, donde se presentó el robot 4NE1 de Neura. Este modelo ya estaba equipado con actuadores de Schaeffler y demostró su capacidad para operar con cargas sustanciales. La integración de estos sistemas, según la visión de Schaeffler, representa un avance fundamental hacia la armonización efectiva entre el esfuerzo físico y la inteligencia digital. Esto consolida la posición de la empresa alemana como un arquitecto clave del futuro, donde la maquinaria actúa como una extensión del potencial humano para abordar y resolver tareas de fabricación de alta complejidad.
