El papel de las grasas insaturadas en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Editado por: Olga Samsonova

Los ácidos grasos insaturados representan un componente dietético fundamental, esencial para mantener la integridad estructural de las membranas celulares y proteger los órganos internos. Un consumo equilibrado de estas grasas está directamente relacionado con la regulación efectiva de la presión arterial y los niveles de colesterol. Este control es crucial para mitigar el riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares graves, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (ictus). La evidencia científica confirma que sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas contribuye significativamente a disminuir la concentración de lipoproteínas de baja densidad (LDL), comúnmente conocidas como colesterol "malo".

El aguacate (palta) es universalmente reconocido como una fuente excelente de grasas monoinsaturadas. Según la opinión de cardiólogos expertos, estas grasas actúan activamente en la reducción de los niveles de LDL en el torrente sanguíneo, apoyando así la salud del sistema cardiovascular. Además de su perfil lipídico beneficioso, el aguacate es rico en fibra, lo cual facilita el control del apetito y optimiza la absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E y K presentes en otros alimentos. La dietista Vasilisa Ponomareva señala que la ingesta diaria de aguacate durante un periodo de seis meses puede resultar en una disminución del peligroso nivel de colesterol LDL sin que se produzca una acumulación concomitante de tejido graso corporal.

Los frutos secos, particularmente las almendras y las nueces, constituyen valiosos depósitos de grasas saludables, proteínas y fibra, promoviendo una sensación de saciedad prolongada. Las grasas poliinsaturadas que se encuentran en los frutos secos y las semillas ejercen efectos muy favorables en el organismo. Los fitoesteroles contenidos en ellos compiten con el colesterol por la absorción intestinal, ayudando de esta manera a reducir su concentración general. La terapeuta Irina Baranova aconseja incorporar las nueces (o nueces de Castilla) a la dieta como una fuente vital de grasas insaturadas, indispensables tanto para el funcionamiento cardíaco normal como para la síntesis hormonal adecuada.

El pescado azul, como el salmón, es una fuente irremplazable de ácidos grasos omega-3. Estas moléculas desempeñan un papel central en la disminución de la inflamación sistémica y en la normalización de la tensión arterial. Diversas investigaciones resaltan que la concentración de omega-3 en la sangre tiene una influencia más significativa sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares que el contenido total de grasa o fibra en la dieta. A modo de ejemplo, una porción de 85 gramos de salmón cocido puede aportar más de 1500 mg de omega-3. Consumir dos raciones de pescado graso a la semana contribuye a un mejor manejo de los síntomas, incluso en condiciones como la artritis reumatoide.

Otros alimentos que contribuyen al bienestar cardiovascular son el aceite de oliva y ciertas semillas, como las de chía, que suministran grasas monoinsaturadas y omega-3. El aceite de oliva, abundante en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, ha demostrado consistentemente su capacidad para reducir los niveles de colesterol. Por otro lado, el chocolate negro con un contenido de cacao no inferior al 72% contiene flavonoides y antioxidantes que pueden reducir los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y el colesterol elevado. Los flavonoides estimulan la producción de óxido nítrico, el cual relaja la musculatura lisa de los vasos sanguíneos. Dado su contenido graso, se recomienda limitar el consumo de chocolate negro a 20–30 gramos diarios para obtener sus beneficios sin un exceso de calorías y azúcares. La integración inteligente de estas fuentes de grasas saludables en el menú diario constituye una medida proactiva de prevención.

Fuentes

  • CNBCindonesia

  • Liputan6.com

  • Media Indonesia

  • Pyfa Health

  • Tribratanews Polri

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.