Café con cúrcuma: la sinergia de especias para la salud metabólica
Editado por: Olga Samsonova
La práctica culinaria contemporánea está presenciando la confluencia de tradiciones ancestrales en una bebida que ha sido bautizada como café con cúrcuma. Este singular híbrido amalgama las propiedades estimulantes del café clásico con los beneficios potenciales de la brillante especia india. La bebida está experimentando un auge significativo entre los seguidores de estilos de vida saludables, quienes ponen el foco en la curcumina, el componente activo de la cúrcuma, conocido por su potente acción antiinflamatoria y su alto contenido de antioxidantes, cualidades que, por cierto, también se encuentran en los granos de café.
Los defensores de esta mezcla sostienen que la unión de estos dos ingredientes puede contribuir a la mejora de los procesos digestivos y ofrecer apoyo en el control del peso corporal, gracias a una posible aceleración del metabolismo. Un elemento clave en su preparación radica en la metodología empleada para asegurar la máxima absorción de la curcumina. Dado que este compuesto es liposoluble, su biodisponibilidad se incrementa notablemente al incorporar grasas saludables, como el aceite de coco, que se utiliza frecuentemente para conseguir una textura aterciopelada similar a la de un café con leche espumoso.
Un factor de importancia crítica para la asimilación del compuesto es la adición de pimienta negra, que aporta piperina. Ciertas investigaciones indican que la piperina tiene la capacidad de multiplicar por decenas de veces la absorción de la curcumina en el torrente sanguíneo, al inhibir las enzimas responsables de su rápida excreción. Históricamente, la cúrcuma, una planta perteneciente a la familia del jengibre, ha sido empleada durante milenios en el Ayurveda, la medicina tradicional india, donde se valoraba como un remedio natural para optimizar la función digestiva.
La integración de esta especia en la dieta diaria se considera una estrategia para contrarrestar los procesos inflamatorios, los cuales, según se ha sugerido, están asociados con diversas enfermedades crónicas, entre ellas la artritis y las afecciones cardiovasculares. En 2019, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) examinó estudios clínicos que respaldaban los beneficios de la cúrcuma para aliviar problemas digestivos menores, como la hinchazón o el meteorismo.
La preparación habitual de esta bebida implica incorporar cúrcuma molida, una pizca de pimienta negra y, opcionalmente, canela, al café ya preparado. Batir esta mezcla con aceite de coco, quizás utilizando una batidora de inmersión, produce una bebida espumosa que ejemplifica la inventiva culinaria en el ámbito de los alimentos funcionales. La nutricionista Marina Kopytko subraya que solo alrededor de 100 de las 1000 variedades de cúrcuma conocidas poseen efectos terapéuticos, y reitera que la presencia de piperina es indispensable para garantizar su efectividad.
A pesar de su creciente aceptación, es fundamental considerar que la cúrcuma puede presentar contraindicaciones, especialmente en casos de exacerbación aguda de colecistitis o pancreatitis, debido a que estimula la secreción de bilis. No obstante, en el contexto del café, algunas fuentes sugieren que el turmérico podría atenuar ciertos efectos adversos de la cafeína, como la elevación de la presión arterial y la aceleración del ritmo cardíaco. De esta manera, el café con cúrcuma se erige como un claro ejemplo de cómo se adapta el conocimiento milenario sobre las especias a las preferencias del consumidor moderno, dando lugar a un producto con un potencial de salud multifacético.
Fuentes
Hindustan Times
Healthline
Times of India
HealthShots
Voi.id
Coffee Talkies
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
