La película animada 'KPop Demon Hunters' ha alcanzado un éxito sin precedentes, consolidándose como la producción más vista en la historia de Netflix y demostrando un impacto significativo en la taquilla cinematográfica. La trama sigue a Huntr/x, un trío de K-pop que lleva una doble vida como cazadoras de demonios, utilizando su música para proteger al mundo.
Desde su estreno en Netflix el 20 de junio de 2025, la película ha acumulado la asombrosa cifra de 236 millones de visualizaciones, superando a "Red Notice", que ostentaba el récord anterior. Este logro subraya la creciente popularidad del contenido de animación y la música K-pop a nivel global.
El impacto de 'KPop Demon Hunters' se extendió al ámbito musical, con su banda sonora rompiendo barreras. La canción "Golden", interpretada por EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami bajo el nombre de Huntr/x, alcanzó el número uno en las listas de éxitos de 14 países, incluyendo Estados Unidos y Corea del Sur. Además, la banda sonora hizo historia al colocar cuatro canciones simultáneamente en el Top 10 del Billboard Hot 100, un hito nunca antes visto en los 67 años de existencia de la lista.
Complementando su éxito en streaming, una versión especial para cantar en cines de "KPop Demon Hunters" se lanzó los días 23 y 24 de agosto de 2025. Esta iniciativa recaudó entre 18 y 20 millones de dólares en aproximadamente 1.700 salas de cine, superando a otras producciones de la semana. Este movimiento estratégico de Netflix demuestra una nueva vía para conectar con las audiencias en el formato tradicional de cine.
La película ha sido aclamada por la crítica, recibiendo elogios por su animación vibrante, su banda sonora pegadiza y su narrativa atractiva. Con un 97% de aprobación de la crítica y un 91% de la audiencia en Rotten Tomatoes, "KPop Demon Hunters" se ha establecido como un fenómeno cultural, demostrando el poder de la música y la animación para cautivar a audiencias de todas las edades y orígenes. La película no solo ha redefinido el éxito en plataformas de streaming, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para la integración de contenido digital en la experiencia cinematográfica tradicional.