«Vestimenta, Sueños y Deseo»: La Exposición del Museo FIT que Desvela la Conexión entre Moda y Psique
Editado por: Екатерина С.
El Museo del Instituto de Tecnología de la Moda (FIT) en Nueva York ha inaugurado una exposición trascendental que se adentra en la profunda relación entre la elección de la indumentaria y los procesos psicológicos internos, abordada desde diversas corrientes del psicoanálisis. Bajo el título «Vestimenta, Sueños y Deseo: Moda y Psicoanálisis», la muestra busca ilustrar cómo nuestros atuendos funcionan como un espejo de la psique y de las aspiraciones subconscientes. Más allá de ser una simple exhibición de piezas de moda, se trata de una investigación exhaustiva sobre el modo en que la ropa moldea y refleja nuestra autopercepción desde las etapas iniciales del desarrollo personal.
La dirección de este ambicioso proyecto recayó en la Dra. Valerie Steele, directora del Museo FIT, a quien la crítica Susie Menkes apodó acertadamente la «Freud de la moda». La gestación de la exposición y el libro complementario requirió una labor de investigación que se extendió por más de cinco años, implicando una inmersión profunda en la evolución de las teorías psicoanalíticas relativas al cuerpo, la sexualidad y el inconsciente.
La colección está compuesta por aproximadamente 100 piezas que abarcan un extenso periodo histórico, desde la década de 1880 hasta la actualidad. Entre los nombres icónicos de la moda representados en la muestra, se encuentran figuras de la talla de Gabrielle Chanel, Azzedine Alaïa, Alexander McQueen, Jean-Paul Gaultier, Rick Owens, Thierry Mugler, Vivienne Westwood, y Gianni y Donatella Versace.
La organización de la muestra sigue una estructura doble: cronológica y temática. Comienza con el estilo personal de Sigmund Freud y sus seminales ideas sobre la sexualidad, para luego abordar conceptos fundamentales como la «etapa del espejo» de Jacques Lacan y el «yo piel» de Didier Anzieu. Este enfoque permite trazar cómo la creciente influencia del psicoanálisis se filtró en la percepción pública de la moda y cómo la libertad individual encontró expresión a través de la vestimenta. Un foco particular se pone en la tendencia contemporánea hacia las nociones no binarias y de género fluido, evidenciada en diseños que difuminan las fronteras tradicionales entre lo «masculino» y lo «femenino».
La inauguración oficial de la exposición tuvo lugar el 10 de septiembre de 2025, y permanecerá abierta al público hasta el 4 de enero de 2026. Además, el 14 de noviembre de 2025, está programado el simposio «Moda y Psicoanálisis», que marca la 34ª edición de este evento para el Museo FIT. Se espera la participación de la actriz y activista Lauren Lux, la diseñadora Bella Freud, y las ponencias de los psicoanalistas Patricia Gherovici y Shimon Segre-Reinach.
El historiador Peter Gay afirmó en una ocasión que «Todos hablamos el lenguaje de Freud, lo sepamos o no», y esta exposición demuestra de manera convincente que el universo de la moda es un ejemplo palpable de esta realidad. Este evento, respaldado por el Consejo del Museo FIT y la Fundación Kobi, invita a contemplar la ropa no solo como un adorno, sino como una herramienta esencial para la autoexploración y la manifestación de la identidad.
Fuentes
The Guardian
Dress, Dreams, and Desire: Fashion and Psychoanalysis
Exhibition: Dress, Dreams, and Desire: Fashion and Psychoanalysis — Opens
Fashion and Psychoanalysis Symposium
DRESS, DREAMS & DESIRE: FASHION & PSYCHOANALYSIS
Fashion meets Freud. A new exhibit explores clothes through a psychoanalytic lens
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
