La Moda Adaptativa: Un Futuro Inclusivo y Accesible

Editado por: Екатерина С.

La industria de la moda está experimentando una profunda transformación, impulsada por el concepto de "Diseño Inclusivo del Cuerpo". Este enfoque busca democratizar la moda, haciéndola accesible para todas las personas, independientemente de su tipo de cuerpo, talla o circunstancias vitales. El movimiento de la positividad corporal ha sido fundamental en este cambio, desafiando los estándares de belleza tradicionales y abriendo paso a la moda adaptativa, especialmente relevante para personas con discapacidades.

Con más de 130 millones de personas en Europa viviendo con alguna discapacidad, la moda adaptativa responde a una necesidad crítica de funcionalidad y estilo. Marcas pioneras como Nike y Adidas han lanzado colecciones de calzado y ropa deportiva adaptativa. Zalando, en colaboración con Ottobock, ha presentado una línea para usuarios de prótesis y personas en sillas de ruedas. El mercado global de ropa adaptativa está en pleno auge. Se estima que alcanzó aproximadamente 1.259,1 millones de dólares en 2022 y se proyecta que llegue a los 2.117,4 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.7%. Otra estimación sitúa el tamaño del mercado en 4.540 millones de dólares en 2023, con previsiones de alcanzar los 8.200 millones de dólares para 2030. En Estados Unidos, el mercado de ropa adaptativa generó 4.540 millones de dólares en ventas minoristas en 2023. Se proyecta que alcance los 54.800 millones de dólares en EE. UU. para 2023. Además, se espera que el mercado global de ropa adaptativa alcance casi los 400 mil millones de dólares para 2026.

Las grandes casas de moda reconocen cada vez más la importancia del diseño inclusivo. Tommy Hilfiger Adaptive lanzó su primera línea en 2016, incorporando cierres magnéticos y cortes adaptados para sillas de ruedas. Marcas especializadas como IZ Adaptive, pionera desde 2009, y otras emergentes como Auf Augenhöhe y Unhidden, desarrollan soluciones de moda éticas y funcionales. Victoria Jenkins, fundadora de Unhidden, ha sido una defensora clave de la inclusividad, colaborando incluso con Primark en colecciones adaptativas.

La historia de la moda adaptativa se remonta a los años 50, impulsada por la necesidad funcional. Helen Cookman, una figura pionera, investigó el potencial de mercado de la ropa adaptable en 1955 y desarrolló la colección "Functional Fashions" para facilitar la independencia al vestirse. IZ Adaptive, lanzada en 2009, se centró en un público más joven y diseñó pantalones específicos para usuarios de sillas de ruedas. El mercado global de ropa adaptativa se valoró en aproximadamente 288 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 376 millones de dólares para 2027, con una CAGR del 4.3%.

Los beneficios de la ropa adaptativa trascienden la comodidad básica, promoviendo la independencia y la autoexpresión. Las prendas adaptativas incorporan elementos de diseño como cierres ajustables, cinturas elásticas y cremalleras estratégicamente ubicadas para facilitar el vestido. La seguridad y la accesibilidad son prioridades, con características como suelas antideslizantes y diseños aptos para sillas de ruedas. La integración de cierres magnéticos y tejidos hipoalergénicos se está convirtiendo en un componente esencial del diseño inclusivo. Además, la impresión 3D y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando la creación de ropa adaptativa personalizada. La impresión 3D permite crear componentes y prendas que se ajustan perfectamente a las necesidades únicas de cada persona, mientras que la IA analiza los datos corporales para optimizar el diseño en términos de apariencia y facilidad de movimiento. Las innovaciones en textiles inteligentes también contribuyen al desarrollo de tejidos capaces de regular la temperatura corporal y monitorear los signos vitales, mejorando así la comodidad y la conciencia sobre la salud.

La industria responde a la creciente demanda de moda accesible, con un estimado de 1.300 millones de consumidores en todo el mundo viviendo con una discapacidad que requiere ropa adaptativa. A medida que aumenta la conciencia y las marcas invierten en diseño inclusivo, la industria experimenta un crecimiento financiero significativo y avances tecnológicos. La moda adaptativa no es solo una tendencia, sino el futuro del diseño inclusivo, empoderando a las personas para que expresen su estilo personal mientras satisfacen sus necesidades únicas.

Fuentes

  • GLAMOUR

  • What Inclusive Design Really Looks Like

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.