Condé Nast prohíbe el uso de pieles animales en sus publicaciones

Editado por: Екатерина С.

Condé Nast ha anunciado la prohibición global del uso de pieles de animales en su contenido editorial y publicitario, una medida que entra en vigor de forma inmediata y afecta a todas sus publicaciones, incluyendo títulos de renombre como Vogue, The New Yorker, Vanity Fair y GQ.

La decisión responde a la presión ejercida por la Coalición para Abolir la Industria de la Piel (CAFT) tras una campaña de nueve meses y se alinea con los valores de la compañía, según un portavoz. Esta política refleja una tendencia creciente en la industria de la moda, donde numerosas casas de lujo han reducido el uso de pieles naturales desde la década de 2010. En 2021, la revista Elle también se unió a este movimiento, prohibiendo el uso de pieles en todas sus ediciones internacionales. Además, varios países, incluyendo el Reino Unido, Austria, Italia, Noruega e Israel, así como el estado de California, han introducido prohibiciones sobre la cría de animales para pieles o la venta de nuevos productos de piel. A pesar de ello, las pieles, especialmente las sintéticas o 'faux fur', han experimentado un resurgimiento, con marcas como Roberto Cavalli, Fendi, Acne Studios y Gucci integrando estos materiales en sus colecciones recientes. La estética 'Mob Wife', popularizada en plataformas como TikTok en 2024, también ha contribuido a esta tendencia.

La campaña de CAFT incluyó acciones significativas, como manifestaciones frente a las residencias de editores de Vogue y boicots a eventos y tiendas asociadas a la revista, demostrando la determinación de los grupos activistas. Históricamente, las pieles han sido un material fundamental para la humanidad, utilizado para abrigo y como símbolo de estatus y lujo. Sin embargo, la creciente conciencia sobre el bienestar animal y el impacto ambiental ha impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles.

El 'faux fur' se ha consolidado como una alternativa popular y estilísticamente viable, imitando la apariencia y calidez de la piel natural sin el costo ético y ambiental. Este material sintético se alinea con los principios de la moda sostenible, un sector en auge que busca minimizar la huella ecológica y social de la industria textil. La adopción de esta política por parte de Condé Nast representa un avance significativo en esta dirección, reconociendo la evolución de los valores de la industria y las expectativas de un público cada vez más consciente.

Fuentes

  • Die Presse

  • London Fashion Week verbietet als erste der 'Big Four' exotische Tierhäute

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.