La esperada ceremonia de proclamación del ganador del prestigioso Premio Planeta 2025 tuvo lugar el 15 de octubre de 2025 en la ciudad condal de Barcelona. El marco elegido para este magno evento fue el imponente Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Este certamen literario no solo acaparó la atención por su relevancia cultural, sino también por establecer una cifra récord de participación: se recibieron 1.320 manuscritos, un número que subraya el vigor y el creciente interés por la creación literaria en el ámbito hispano. El máximo galardón fue finalmente concedido al reconocido autor y publicista Juan del Val, gracias a su obra titulada "Fe, una historia de amor".
La novela ganadora, presentada inicialmente bajo el seudónimo de Elvira Torres, se adentra en la complejidad de las emociones humanas. Explora con profundidad temas como la verdadera conexión afectiva, la búsqueda de la libertad personal y la influencia de las motivaciones egoístas dentro del contexto de la alta sociedad. Del Val, quien ya había sido reconocido con el Premio Primavera en 2019 por su trabajo "Candela", se alza ahora con una dotación económica de un millón de euros. Es crucial señalar que esta cifra supera la cuantía del Premio Nobel de Literatura, consolidando al Planeta como uno de los premios mejor remunerados del panorama global. Según declaraciones del propio escritor, su obra narra la historia de una mujer perteneciente a la aristocracia sevillana que, a pesar de estar casada con un marqués, decide reescribir su destino vital al iniciar una relación sentimental con un hombre de origen más humilde, desafiando las convenciones sociales de su entorno.
La victoria de Juan del Val no es solo un hito personal, sino que también refuerza la tendencia de vincular a figuras mediáticas populares con el reconocimiento literario de alto nivel. Su narrativa, centrada en la valentía y el cambio, subraya cómo las decisiones audaces y la libertad individual pueden actuar como un motor poderoso para forjar una nueva realidad social y personal. La expectativa es alta, y la obra "Fe, una historia de amor" estará disponible para el público en librerías a partir del 5 de noviembre de 2025.
En esta edición, el certamen también destacó la labor de la finalista, Ángela Banzals, quien se hizo merecedora de un premio de 200.000 euros por su novela "Cuando hable el viento". Esta obra ofrece una inmersión profunda en la atmósfera de la Galicia de posguerra, abordando con sensibilidad cuestiones fundamentales sobre la memoria familiar y la carga de los secretos heredados que persisten a través del tiempo.
La dirección de la Editorial Planeta ha manifestado su gran satisfacción, resaltando tanto el aumento en la calidad de los trabajos presentados como el incremento notable en la participación de autores jóvenes durante este año. Esto sugiere un claro proceso de renovación y vitalidad en el panorama creativo español. La gala de entrega, celebrada en el majestuoso Salón Oval del MNAC, reafirmó la posición del Planeta como un indicador clave de las tendencias editoriales. El incremento del 39% en el número de candidaturas desde el inicio de la pandemia de COVID-19 es un dato revelador que apunta a una necesidad creciente por parte de la sociedad de encontrar narrativas profundas y reflexivas que permitan la comprensión de la vida contemporánea.
