El 8 de octubre de 2025, el primer ministro de la India, Narendra Modi, dio el pistoletazo de salida a la primera fase del Aeropuerto Internacional de Navi Mumbai (NMIA). Este acontecimiento marca un punto de inflexión, ya que el NMIA se establece como la primera terminal aérea completamente digitalizada del país. Las autoridades han confirmado que se espera que las operaciones comerciales y de pasajeros comiencen oficialmente en diciembre de 2025, integrando a la India en la vanguardia de la infraestructura aeroportuaria global.
La concepción de este monumental proyecto estuvo a cargo del renombrado estudio Zaha Hadid Architects (ZHA), una elección que subraya la ambición del país por combinar la funcionalidad con el diseño de clase mundial. La inauguración de esta infraestructura representa un momento trascendental para la India, destacando la singularidad tanto de su diseño arquitectónico como de las soluciones de ingeniería implementadas en el vasto complejo. El proyecto obtuvo un reconocimiento significativo a nivel internacional tras imponerse en el concurso de diseño celebrado en 2018, convirtiéndose en una de las mayores empresas de ZHA a escala mundial.
El diseño del terminal se nutre profundamente de la rica herencia cultural india, logrando una síntesis magistral entre el folclore nacional y la modernidad más avanzada. La propuesta arquitectónica central del complejo se inspira en el loto, un símbolo cultural fundamental en la India. Esta interpretación de la forma del loto trasciende lo meramente decorativo, ya que se concibe como la base estructural y constructiva esencial del edificio, aportando un significado profundo y una cohesión visual inigualable.
La ejecución arquitectónica logra un equilibrio notable entre la estética y la operatividad gracias a la implementación de soluciones estructurales audaces y referencias simbólicas claras a los motivos tradicionales indios. Los elementos del techo, dispuestos concéntricamente a modo de pétalos, no solo dirigen el flujo espacial dentro del terminal, sino que también están diseñados para optimizar la distribución de la luz natural. Esta característica es crucial para facilitar la orientación de los pasajeros en el extenso espacio aeroportuario.
La impresionante cubierta, que alcanza una longitud cercana a los 400 metros, es soportada por un sistema de megacolumnas discretamente ocultas, una verdadera proeza de ingeniería que garantiza la funcionalidad sin sacrificar la visión estética. Este enfoque en la integración de forma y función es un sello distintivo del diseño de ZHA.
En el plano tecnológico, el terminal está dotado de una infraestructura de última generación orientada a la eficiencia y la experiencia del usuario. Esto abarca sistemas completamente automatizados para el registro de pasajeros, la navegación interna y la gestión integral de los servicios de vuelo. Se prevé que la puesta en marcha del NMIA mejorará drásticamente la accesibilidad del transporte en la ciudad y sus alrededores, sirviendo como un poderoso motor para impulsar el desarrollo del turismo y la expansión de la actividad empresarial local e internacional. Con la culminación de esta primera etapa, Navi Mumbai se une al exclusivo grupo de ciudades globales que disponen de dos grandes aeropuertos internacionales operativos, situándose a la par de metrópolis de renombre mundial como Londres, Nueva York y Tokio.