Físicos Demuestran Matemáticamente la Imposibilidad de que el Universo Sea una Simulación Algorítmica

Editado por: Irena I

Un equipo internacional de físicos ha presentado una demostración matemática que concluye que la estructura fundamental de la realidad es inherentemente incompatible con el concepto de ser una simulación algorítmica. La investigación, liderada por el Dr. Mir Faizal de la Universidad de Columbia Británica Okanagan, establece un límite fundamental a lo que los modelos computacionales pueden describir sobre el cosmos. Este hallazgo, publicado en el Journal of Holography Applications in Physics, aborda directamente la hipótesis de la simulación, popular en la ciencia ficción y el debate filosófico, llevándola al terreno de la física teórica verificable.

El núcleo de este trabajo se basa en la aplicación rigurosa de teoremas lógicos y de la teoría de la información a los principios de la gravedad cuántica. Específicamente, los investigadores integraron las implicaciones de los teoremas de incompletitud de Gödel, el teorema de indefinibilidad de Tarski y la incompletitud de Chaitin. Estos pilares matemáticos imponen restricciones intrínsecas a cualquier marco que dependa estrictamente de reglas programadas, lo que implica que ciertos aspectos de la existencia son computacionalmente indecidibles dentro de un sistema cerrado.

Los colaboradores del Dr. Faizal en este estudio incluyen a los doctores Lawrence M. Krauss, Arshid Shabir y Francesco Marino, quienes previamente habían sentado las bases al demostrar que ninguna teoría fundamentada en algoritmos puede ser simultáneamente completa y consistente. El nuevo estudio eleva esta conclusión al ámbito de la física fundamental, señalando que, dado que una simulación requiere adherirse a reglas programadas y la realidad manifiesta depende de una comprensión que trasciende lo algorítmico, la posibilidad de una simulación se desvanece. El Dr. Faizal afirmó que es imposible describir todos los aspectos de la realidad física utilizando una teoría computacional de la gravedad cuántica.

Esta conclusión tiene profundas implicaciones para la física teórica, sugiriendo que cualquier futura Teoría del Todo requerirá un enfoque que se mueva más allá de los modelos puramente computacionales. El avance abre un nuevo horizonte, indicando que la comprensión de la realidad exige herramientas conceptuales que honren su complejidad no algorítmica. Este resultado refuerza la idea de que los límites de la computación no son meramente tecnológicos, sino leyes fundamentales del universo, empujando a la comunidad científica a explorar vías de conocimiento que reconocen la naturaleza no reducible de la existencia.

Fuentes

  • ScienceAlert

  • Phys.org

  • arXiv

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Físicos Demuestran Matemáticamente la Impo... | Gaya One