Científicos eluden el principio de incertidumbre de Heisenberg en un avance de medición cuántica

Editado por: Irena I

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sídney y la Universidad RMIT ha desarrollado una nueva técnica de medición cuántica que permite determinar simultáneamente y con gran precisión la posición y el momento de una partícula, eludiendo las limitaciones impuestas por el principio de incertidumbre de Heisenberg. Este avance, publicado en *Science Advances* el 24 de septiembre de 2025, abre nuevas vías para el desarrollo de sensores cuánticos de ultraprecisión.

El principio de incertidumbre de Heisenberg, fundamental en la mecánica cuántica, establece que existe un límite inherente en la precisión con la que se pueden conocer simultáneamente ciertos pares de propiedades de una partícula, como su posición y momento. La nueva metodología supera esta restricción al redirigir la incertidumbre hacia aspectos menos cruciales de la medición, mejorando así la exactitud en la detección de cambios diminutos en ambas variables. Para lograrlo, los científicos emplearon "estados de rejilla" (grid states), un tipo de estado cuántico previamente desarrollado para la computación cuántica con corrección de errores.

Esta técnica ha permitido medir incertidumbres correspondientes a medio nanómetro y fuerzas del orden de yoctonewtons (una billonésima de billonésima de newton). La sensibilidad alcanzada es comparable a la detección del peso de aproximadamente 30 moléculas de oxígeno, lo que demuestra la extraordinaria precisión del método. Las implicaciones de este avance son significativas, ya que la capacidad de medir señales extremadamente débiles con una precisión sin precedentes podría revolucionar campos como los observatorios de ondas gravitacionales, la navegación sin GPS, el diagnóstico médico, la monitorización de materiales y la astrofísica.

El estudio representa un salto cualitativo en la ciencia de la medición cuántica, ofreciendo un nuevo marco para futuras tecnologías de detección. Aunque el experimento se ha realizado en un entorno de laboratorio, demuestra un considerable potencial para la creación de sensores cuánticos de altísima sensibilidad con aplicaciones transformadoras. La colaboración entre experimentales de la Universidad de Sídney y teóricos de la Universidad RMIT, junto con la Universidad de Melbourne, la Universidad Macquarie y la Universidad de Bristol, subraya la importancia de las alianzas interinstitucionales y transfronterizas para acelerar el progreso en la investigación cuántica global.

Fuentes

  • The Conversation

  • The Quantum Insider

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Científicos eluden el principio de incerti... | Gaya One