Estudio pionero relaciona la inteligencia infantil con el envejecimiento cognitivo

Una investigación reciente de la Universidad de Edimburgo ha revelado hallazgos significativos sobre el envejecimiento cognitivo, mostrando que la inteligencia infantil juega un papel crucial en el rendimiento cognitivo en la vejez. Este estudio de 25 años, publicado el 7 de noviembre de 2024 en Genética Psiquiátrica, siguió a participantes desde la infancia hasta sus 80 años, estableciendo una fuerte correlación entre las habilidades cognitivas tempranas y la inteligencia en la vejez.

El profesor Ian Deary y el Dr. Simon Cox lideraron el estudio, que utilizó datos de las Scottish Mental Surveys de 1932 y 1947. Descubrieron que casi la mitad de la variabilidad en las puntuaciones de las pruebas de inteligencia entre los adultos mayores podría atribuirse a sus capacidades cognitivas de la infancia. “Lo que es particularmente fascinante es que incluso después de siete décadas, encontramos correlaciones de alrededor de 0,7 entre las puntuaciones cognitivas de la infancia y las de la vejez”, afirmó el profesor Deary.

El estudio también destacó la variabilidad significativa en el envejecimiento cerebral entre pares, sugiriendo que factores genéticos y de la primera infancia influyen profundamente en la salud cognitiva. Técnicas avanzadas de imagen revelaron diferencias sustanciales en la salud cerebral entre individuos de la misma edad, lo que plantea preguntas sobre el potencial de intervenciones en el estilo de vida para mitigar el deterioro cognitivo.

Los hallazgos clave incluyen:

  • Variabilidad en el envejecimiento cerebral entre individuos de la misma edad.

  • Patrones de metilación del ADN que pueden predecir el riesgo de mortalidad.

  • Una correlación entre una mayor inteligencia infantil y mejores tasas de supervivencia.

  • Influencias genéticas sobre la inteligencia que varían entre la infancia y la vida posterior.

Esta investigación desafía creencias arraigadas sobre el deterioro cognitivo, sugiriendo que lo que a menudo se considera causas de la disminución cognitiva puede ser en realidad resultados de diferencias cognitivas anteriores. El Dr. Cox comentó: “Hemos aprendido que lo que a menudo consideramos 'causas' del deterioro cognitivo en los adultos mayores a veces son en realidad 'resultados' de diferencias cognitivas anteriores.”

Las implicaciones de estos hallazgos son profundas, abriendo caminos para futuras investigaciones sobre cómo las habilidades cognitivas tempranas influyen en las elecciones de estilo de vida que afectan la salud cerebral, el papel de los factores ambientales y si las intervenciones en la mediana edad pueden ayudar a preservar la función cognitiva en los años siguientes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.