Prueba de sangre con IA detecta cánceres

Editado por: 🐬Maria Sagir

Una biopsia líquida que utiliza inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser eficaz para detectar con precisión cinco tipos de cáncer: pulmón, próstata, páncreas, mama y colorrectal. Flomics Biotech, una startup de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, ha demostrado que su tecnología puede diagnosticar estos cánceres en etapas tempranas. La empresa tiene como objetivo ampliar sus capacidades para detectar todos los tipos de cáncer en el futuro, con planes para que la herramienta esté disponible en toda Europa para 2028.

El CEO Joao Curado explicó que la tecnología analiza moléculas de ARN en la sangre, que son producidas por las células y a menudo exportadas para transmitir mensajes. Un algoritmo de IA descodifica estos mensajes para identificar señales que indican el desarrollo de un tumor. Otro algoritmo puede identificar el órgano de origen del tumor.

Esta tecnología fue presentada en el X Simposio de Biopsia Líquida en Santiago de Compostela y utiliza ARN libre de células, secuenciación de nueva generación (NGS) y bioinformática impulsada por IA.

El estudio, realizado con más de 1,000 muestras de sangre, tiene una probabilidad del 92% de distinguir correctamente entre muestras con cáncer y sin cáncer, con una especificidad del 90%. Notablemente, el test puede detectar cáncer en fase uno con una sensibilidad del 80%, lo que subraya su potencial como herramienta clave para la detección precoz del cáncer y el tratamiento oportuno.

Sin embargo, Curado enfatizó la necesidad de seguir entrenando con más datos y muestras para aumentar la precisión.

Flomics ha desarrollado una plataforma de descubrimiento de biomarcadores que integra NGS y bioinformática impulsada por IA para identificar patrones de ARN asociados con tumores. Se ha realizado un estudio preclínico en el Hospital Clínic de Barcelona y otros hospitales españoles, demostrando el potencial de la tecnología para detectar el cáncer.

Esta prueba es el único producto de Flomics Biotech, que planea explorar aplicaciones del ARN para vías de tratamiento personalizadas en el futuro. Para comercializar la prueba, se requiere aprobación regulatoria, lo que implica un ensayo clínico con hospitales y entidades reguladoras para monitorear su desarrollo. Curado anticipa que estará disponible en el mercado a partir de 2026, con un ensayo clínico completo para 2028.

Después de haber recaudado cuatro millones de euros (2,5 millones de capital privado y 1,5 millones de financiación pública) para desarrollar esta prueba, la empresa ahora busca otros seis millones para realizar el ensayo clínico. Decelera Ventures ha invertido en Flomics, que está lanzando una nueva ronda de financiación para acelerar el proceso, negociando con fondos de capital de riesgo y oficinas familiares.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.