Prueba de sangre sueca detecta Alzheimer temprano

Editado por: 🐬Maria Sagir

Investigadores del Karolinska Institutet en Suecia han desarrollado una prueba de sangre que puede identificar una forma hereditaria de la enfermedad de Alzheimer hasta diez años antes de que aparezcan los síntomas. Este método innovador utiliza biomarcadores sanguíneos para proporcionar un diagnóstico temprano, crucial para una intervención oportuna.

Charlotte Johansson, autora principal del estudio, declaró que la técnica podría servir como un biomarcador no invasivo para la activación temprana de células inmunitarias en el sistema nervioso central, lo que podría ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos y diagnósticos de enfermedades cognitivas.

El estudio, publicado en la revista Brain, destaca cómo la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) refleja los cambios cerebrales asociados con la enfermedad de Alzheimer, ocurriendo antes de la acumulación de la más reconocida proteína tau.

La forma específica de Alzheimer examinada es rara, representando menos del 1% de los casos, afectando principalmente a individuos con una mutación genética que aumenta su riesgo de desarrollar la enfermedad en un 50%.

Los investigadores analizaron muestras de sangre de 33 portadores de la mutación y 42 no portadores entre 1994 y 2018. Encontraron que los niveles de GFAP aumentaron aproximadamente diez años antes del inicio de los síntomas, seguidos por aumentos en P-tau181 y proteína ligera de neurofilamento (NfL), que se correlaciona con daño neuronal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 55 millones de personas viven actualmente con demencia en todo el mundo, de las cuales entre el 60% y el 70% son diagnosticadas con Alzheimer. Se espera que estos números aumenten significativamente debido al envejecimiento de la población, con estimaciones que proyectan 78 millones de casos en ocho años y 139 millones para 2050.

Esto enfatiza la importancia del diagnóstico temprano como un problema urgente de salud pública. La identificación temprana del Alzheimer puede llevar a intervenciones que ralentizan la progresión de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.