Investigadores chinos desarrollan nueva técnica quirúrgica para el tratamiento del Alzheimer

Una reciente investigación de científicos chinos ha presentado una prometedora técnica quirúrgica destinada a abordar la enfermedad de Alzheimer, la principal causa de demencia. El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que conduce a la muerte celular progresiva y al deterioro cognitivo.

Según la Clínica Mayo, se estima que el Alzheimer afecta al 60 % al 70 % de los más de 55 millones de pacientes con demencia en todo el mundo. Actualmente, no existe cura, y la enfermedad puede conducir a la muerte.

La nueva técnica fue publicada en la revista 'Psiquiatría General' y se centra en mejorar la eliminación de proteínas dañinas, como la beta-amiloide y la tau, del cerebro. Esto se logra conectando los vasos linfáticos en el cuello con el cerebro, facilitando la expulsión de proteínas residuales.

Los resultados iniciales del estudio indicaron ligeras mejoras en los puntajes cognitivos y en el funcionamiento diario en pocas semanas tras el procedimiento. Las exploraciones cerebrales también mostraron cambios en los niveles de proteínas. Sin embargo, los expertos advierten que estos hallazgos son preliminares y se necesitan más pruebas exhaustivas.

Los investigadores reconocen que, aunque esta técnica no cura el Alzheimer ni revierte el daño cerebral, podría ralentizar la progresión de la enfermedad, marcando un paso significativo hacia nuevas posibilidades en el tratamiento del Alzheimer.

Actualmente, se utilizan medicamentos como donanemab y lecanemab para ralentizar la progresión de la enfermedad. Los expertos creen que esta nueva técnica quirúrgica podría desempeñar un papel crucial en las terapias futuras contra el Alzheimer.

Los pacientes con Alzheimer a menudo olvidan eventos recientes y conversaciones, lo que con el tiempo lleva a dificultades crecientes en las tareas diarias.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.