Un innovador ensayo clínico en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska ha introducido la terapia CAR-T para el lupus, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad autoinmune.
Lauren Koop Daughtrey, de 28 años, fue la primera paciente con lupus en recibir esta terapia innovadora, que generalmente se utiliza para el cáncer. En abril, recibió células CAR-T de un donante, un método conocido como terapia 'lista para usar', que podría mejorar la accesibilidad para los pacientes.
Antes del tratamiento, Koop Daughtrey luchaba con un dolor intenso y fatiga debido al lupus, que ya había comenzado a afectar sus riñones. Casi seis meses después de recibir la terapia, informa una reducción dramática del dolor, afirmando: 'Es asombroso. Me siento increíblemente afortunada.'
El Dr. Matthew Lunning, director médico del programa de terapia génica y celular, señaló que la CAR-T ha sido efectiva en el tratamiento de linfomas y leucemias y ahora se está explorando para condiciones autoinmunes como el lupus. La terapia busca reiniciar el sistema inmunológico atacando las células B hiperactivas.
Los investigadores son optimistas de que este tratamiento podría llevar a opciones más efectivas para los pacientes con lupus, una condición que afecta predominantemente a mujeres jóvenes y puede causar una disminución significativa en la calidad de vida. Sin embargo, el ensayo clínico aún está en sus primeras etapas, y es esencial un monitoreo cuidadoso de los efectos secundarios.
La experiencia de Koop Daughtrey destaca el potencial de la terapia CAR-T para transformar la vida de quienes sufren de condiciones crónicas. 'Espero que sea la continuación de mejores terapias para pacientes que tienen una condición de por vida que altera su calidad de vida,' dijo Lunning.