Nuevos Hallazgos Revelan el Rol Ritual y Acuático de las Antiguas Piedras Dragón de Armenia

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Investigaciones recientes, dirigidas por Vahé Gouradyan y Arsen Bobokhyan, de la Universidad Estatal de Ereván han arrojado luz sobre los enigmáticos "vishaps", o "piedras dragón", de Armenia. Estos monolitos prehistóricos, que miden entre 0,9 y 5.5 metros de altura, están adornados con grabados de vida silvestre, notablemente peces y ganado. El estudio, publicado en Heritage Science el 1 de septiembre de 2025, analizó la distribución de 115 vishaps para desentrañar su significado ritual. Los hallazgos indican que estas piedras fueron estratégicamente ubicadas cerca de fuentes de agua en prados de gran altitud, sugiriendo su papel en antiguos cultos al agua.

La datación por radiocarbono de sitios como Tirinkatar en el Monte Aragats sitúa a algunos de estos monumentos entre el 4200 y el 4000 a.C., durante el período Calcolítico. Esta ubicación cerca de manantiales, arroyos y sistemas de irrigación prehistóricos subraya su integración en prácticas de gestión del agua de la antigüedad. La distribución de los vishaps en dos grupos de altitud distintos, alrededor de los 1.900 y 2.700 metros, sugiere patrones de colocación deliberados, posiblemente relacionados con rutas rituales o actividades estacionales.

Los vishaps se encuentran predominantemente en las regiones de gran altitud de Armenia, particularmente alrededor del Monte Aragats, las Montañas Geghama y las cordilleras de Sevan y Vardenis. Su proximidad a fuentes de agua se alinea con la conclusión del estudio de que estos monumentos eran parte integral de rituales acuáticos ancestrales. El esfuerzo monumental requerido para extraer, tallar y transportar estas piedras, algunas pesando varias toneladas, resalta la profunda importancia cultural y religiosa que se les otorgaba.

La presencia de monumentos más grandes en elevaciones más altas sugiere motivaciones culturales significativas, probablemente vinculadas a un antiguo culto al agua. Con el tiempo, estos sitios acumularon artefactos adicionales, incluidos petroglifos, túmulos y crómlechs, lo que subraya su perdurable significado cultural y religioso. A pesar de milenios de exposición, muchos vishaps se encuentran en estado de deterioro. Sin embargo, sus grabados y plataformas de piedra ofrecen valiosas perspectivas sobre su apariencia y función originales.

El estudio enfatiza la importancia de preservar estos monumentos para profundizar nuestra comprensión de las prácticas espirituales antiguas y su relación con el agua. La influencia de los vishaps se extiende a la cultura armenia posterior. Entre los siglos IX y VI a.C., estas piedras fueron re-inscritas en el idioma urartiano, y posteriores inscripciones en escritura armenia medieval atestiguan su duradero impacto cultural. Además, los elementos de diseño de los vishaps son evidentes en los khachkars —piedras de cruz talladas centrales en el arte cristiano armenio— demostrando una notable continuidad de significado cultural a lo largo de miles de años.

Esta investigación no solo ilumina los roles rituales y culturales de los vishaps, sino que también subraya la necesidad de su preservación para las generaciones futuras. La particularidad de los vishaps radica en su conexión con los cultos al agua, mientras que las funciones de muchos otros megalitos de Europa y Asia podrían haber estado relacionadas con el sol, la agricultura u otros aspectos, lo que sugiere la especial importancia del agua para las antiguas comunidades armenias.

Fuentes

  • The Debrief

  • Vishap stelae as cult dedicated prehistoric monuments of Armenian Highlands: data analysis and interpretation

  • The Vishaps and the Cultural Landscape of Tirinkatar

  • Mystery of Armenia’s “Dragon Stones” Discovered: An Ancestral Water Cult in the Highlands

  • The Mysterious Significance Behind Armenia's Dragon Stones Is Solved

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Nuevos Hallazgos Revelan el Rol Ritual y A... | Gaya One