Nuevas investigaciones refuerzan el papel de las sequías en el declive de la civilización maya

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Investigaciones recientes publicadas el 13 de agosto de 2025 en la revista *Science Advances* han fortalecido la evidencia que vincula las sequías recurrentes y prolongadas con el declive de la civilización maya en la Península de Yucatán. El análisis de la composición química de estalagmitas en la cueva Tzabnah ha permitido a los científicos reconstruir con gran precisión los patrones de lluvia mensuales entre los años 871 y 1021 d.C. Este período coincide con el colapso de numerosas ciudades mayas del sur. Los hallazgos detallan la ocurrencia de ocho períodos de sequía durante la temporada de lluvias, cada uno con una duración mínima de tres años. La sequía más severa registrada se extendió por 13 años, comenzando aproximadamente en el año 929 d.C. Estas condiciones climáticas extremas habrían impactado gravemente la agricultura maya, un pilar fundamental de su sociedad, y se considera que contribuyeron a la inestabilidad política y social que culminó en el abandono de muchas de sus grandes urbes.

Estos descubrimientos se alinean con investigaciones previas que ya sugerían una conexión entre el cambio climático y el declive de la cultura maya, como un estudio de 2014 que indicaba una correlación entre los períodos de baja pluviosidad (800-1100 d.C.) y la decadencia maya. Sin embargo, la nueva investigación proporciona una resolución temporal sin precedentes, permitiendo vincular eventos climáticos específicos con la evidencia arqueológica de manera más directa. A pesar de que los mayas desarrollaron sistemas sofisticados de gestión del agua, como embalses y canales, la severidad y recurrencia de estas sequías extremas superaron su capacidad de adaptación. La evidencia arqueológica, como la interrupción en la construcción de monumentos en sitios clave como Chichén Itzá y Uxmal durante estos períodos de estrés hídrico, corrobora la magnitud del desafío climático. El estudio subraya la importancia de los factores climáticos en la comprensión del colapso de civilizaciones antiguas y ofrece valiosas perspectivas sobre la resiliencia y las limitaciones de las sociedades del pasado frente a las fuerzas naturales.

Fuentes

  • Süddeutsche Zeitung

  • El País

  • Science Advances

  • Science

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Nuevas investigaciones refuerzan el papel ... | Gaya One