Descubrimiento del Galeón del Siglo XVI "Camarat 4" Frente a la Costa Francesa: Un Tesoro Arqueológico a Profundidades Récord

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

En 2025, la Armada Francesa realizó un hallazgo arqueológico sin precedentes en el Mar Mediterráneo, cerca de la costa de Saint-Tropez, cerca de Ramatuelle. Este descubrimiento fue hecho accidentalmente durante ejercicios. Utilizando tecnología de vanguardia, incluyendo drones submarinos y vehículos operados a distancia, el equipo localizó un buque mercante del siglo XVI, provisionalmente denominado "Camarat 4". El pecio se encontró a una profundidad de 2.567 metros.

El análisis preliminar de los restos sugiere que la embarcación, de aproximadamente 30 metros de eslora y 7 metros de manga, era un galeón mercante italiano, posiblemente originario de la región de Liguria. Los expertos barajan la hipótesis de que el barco se encontraba en una ruta comercial por el Mediterráneo cuando se hundió frente a la costa sur de Francia por causas aún por determinar.

Entre los objetos recuperados o visualizados en el lecho marino se encuentran alrededor de 200 ánforas de cerámica, adornadas con refinados motivos florales y geométricos, además de platos, posiblemente apilados unos sobre otros, lingotes de hierro que podrían haber sido utilizados para herramientas o armas, calderos, un ancla y seis cañones. Algunas de las vasijas exhiben el monograma "IHS", una abreviatura del nombre de Jesús en griego, comúnmente utilizada en objetos religiosos y comerciales italianos de la época.

Las extremas condiciones del sitio, con temperaturas cercanas al punto de congelación, ausencia de luz y corrientes de agua mínimas, han actuado como una cápsula de preservación natural, permitiendo que la cerámica se conserve muy bien y no haya sido "colonizada" por la flora o fauna marina.

Los restos de madera del barco no son visibles actualmente. Esta excepcional conservación brinda a los arqueólogos una oportunidad única para estudiar el comercio marítimo y las rutas comerciales del Renacimiento, ofreciendo valiosas perspectivas sobre el comercio, el arte y la vida cotidiana durante esa época.

El descubrimiento fue posible gracias a la colaboración entre la Armada Francesa y el Departamento de Investigación Arqueológica Submarina y Submarina (DRASSM) del Ministerio de Cultura de Francia, empleando drones submarinos y vehículos operados a distancia (ROV), incluyendo el prototipo ROV Arthur, equipados con cámaras 4K, sistemas de mapeo 3D y brazos robóticos. Investigaciones adicionales sugieren que naufragios a estas profundidades extremas son raros debido a los desafíos tecnológicos y logísticos que presentan, haciendo del "Camarat 4" un caso de estudio particularmente significativo.

Los arqueólogos planean continuar sus estudios en los próximos años, con el objetivo de crear una reconstrucción digital en 3D del barco y recolectar muestras para análisis en los próximos años, cuyos hallazgos se pondrán posteriormente a disposición del público. También se planea la preparación de una exposición para un museo en la costa de PACA.

En la región PACA y frente a la costa de Córcega se han registrado alrededor de diez naufragios del siglo XVI, y "Camarat 4" es el cuarto hito cultural marino incluido en el registro departamental de hitos marinos.

El descubrimiento también estuvo acompañado por el hallazgo de residuos plásticos alrededor del lugar del naufragio, incluyendo botellas, guantes, cajas de plástico y envases. La presencia de tales desechos complica el análisis de las capas arqueológicas y demuestra los desafíos ecológicos modernos que enfrentan los arqueólogos marinos.

El estudio de artefactos como las ánforas y cañones recuperados puede arrojar luz sobre las técnicas de fabricación naval y las redes comerciales de la época, proporcionando datos concretos sobre la economía y la tecnología del siglo XVI. El hallazgo no solo marca un nuevo récord de profundidad para naufragios en Francia, sino que también abre nuevas perspectivas para la comprensión de la historia marítima europea.

Fuentes

  • ND

  • UOL Notícias

  • Galileu

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubrimiento del Galeón del Siglo XVI "C... | Gaya One