Descubren antigua sinagoga de 1.500 años en las Alturas del Golán

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Arqueólogos han desenterrado los restos de una sinagoga de aproximadamente 1.500 años de antigüedad en la Reserva Natural de Yehudiya, en los Altos del Golán, Israel. Este hallazgo se realizó gracias a una colaboración entre el Instituto de Arqueología Zinman de la Universidad de Haifa, el Kinneret College, la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel. La excavación confirma la existencia de un lugar de culto judío cuya ubicación exacta había sido desconocida hasta ahora.

La investigación se llevó a cabo como parte de un proyecto para documentar fragmentos arquitectónicos en aldeas abandonadas del Golán. Si bien anteriormente se habían encontrado más de 150 fragmentos reutilizados en ruinas, la ubicación original de la sinagoga permanecía desconocida hasta que se identificó una concentración inusual de estos elementos a lo largo de un sendero.

La excavación posterior reveló numerosos fragmentos decorados, así como la pared sur del edificio, que presenta tres aberturas orientadas hacia Jerusalén. La estructura, que mide aproximadamente 13 por 17 metros, sigue un plan basilical, característico de las sinagogas antiguas en la región, y presenta elementos como partes de un Arca de la Torá. Estos hallazgos confirman su función religiosa.

Según el Dr. Dror Ben-Yosef, de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, este descubrimiento proporciona evidencia sólida de una comunidad judía próspera en los Altos del Golán hace unos 1.500 años. “Este hallazgo se suma a más de 25 sinagogas antiguas identificadas en la región, lo que refleja una presencia judía activa durante los períodos romano y bizantino”, señaló.

Las sinagogas de la época servían no solo como lugares de oración, sino también como centros de aprendizaje y vida comunitaria. La excavación, respaldada por la Fundación Hecht, el Kinneret College y el personal de la Reserva de Yehudiya, continúa, y las autoridades planean abrir el sitio al público en el futuro para ampliar el conocimiento sobre el patrimonio histórico y cultural de la región.

Fuentes

  • vinnews.com

  • VINnews

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.