Arqueólogos descubren una fosa común de soldados romanos de finales del siglo I y principios del II en Viena

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

En octubre de 2024, durante obras de renovación en un campo de fútbol del distrito de Simmering en Viena, Austria, se realizó un hallazgo arqueológico de gran envergadura: una fosa común con los restos de más de 150 soldados romanos. Este descubrimiento ofrece una visión sin precedentes de un violento capítulo de la historia de la región y ha sido calificado como "dramático" e inusual por los arqueólogos del Museo de Viena. Los análisis forenses indican que las víctimas eran predominantemente hombres jóvenes, de entre 20 y 30 años, con una estatura media de 1.70 metros. Las lesiones en los huesos, como fracturas y cortes, son consistentes con heridas de combate infligidas por espadas, lanzas, dagas y proyectiles de hierro.

La disposición desordenada de los cuerpos, con extremidades entrelazadas y en posiciones antinaturales, sugiere un entierro apresurado y caótico tras una batalla intensa. Este tipo de enterramiento masivo, en contraste con los rituales de cremación más comunes de la época, indica una "falta de tiempo y recursos" posterior a un evento traumático, según los arqueólogos.

La jefa del departamento arqueológico de la ciudad de Viena, Kristina Adler-Wölf, enfatizó que las lesiones óseas encontradas indican acciones de combate, y no ejecuciones o castigos militares. La bioarqueóloga de la firma Novetus, Michaela Binder, señaló la singularidad de este enterramiento masivo, ya que hasta el siglo III d.C. los romanos en Europa incineraban predominantemente a sus muertos, y los enterramientos masivos de esta escala son extremadamente raros. La datación por radiocarbono sitúa el fallecimiento de estos soldados a finales del siglo I y principios del siglo II d.C. El hallazgo de artefactos como un puñal romano de hierro con incrustaciones de plata, fragmentos de armadura, un escudo metálico para la mejilla del casco, dos puntas de lanza y clavos de calzado militar (caligae) confirmó la identidad de los individuos como legionarios.

Este descubrimiento proporciona la primera evidencia física directa de una batalla a gran escala en la zona, probablemente un enfrentamiento contra tribus germánicas en la frontera del Danubio. La frontera del Imperio Romano en el Danubio, conocida como el "limes", era una zona de constante tensión y conflicto, donde fortificaciones y guarniciones militares protegían el imperio de incursiones externas. La vida en estos fuertes fronterizos estaba marcada por la disciplina y la preparación para el combate, pero también incluía tareas de mantenimiento y suministro.

Este descubrimiento es considerado uno de los mayores enterramientos militares romanos encontrados en Europa Central. El hallazgo en Simmering no solo ilumina la historia militar de Viena y la región del Danubio, sino que también ofrece una perspectiva sobre la vida cotidiana de los soldados romanos en las remotas fronteras del Imperio. La existencia de estos asentamientos militares a lo largo del limes no solo servía para la defensa, sino que también se convertían en centros de actividad económica e intercambio cultural entre romanos y poblaciones locales.

Esto subraya la importancia de estas zonas fronterizas como escenarios de enfrentamientos decisivos y puntos de contacto entre civilizaciones. Según algunos historiadores, la derrota de las tropas romanas en esta batalla pudo haber sido la causa directa de la expansión del campamento militar de Vindobona, que más tarde se convirtió en la base de la Viena moderna.

Fuentes

  • Popular Mechanics

  • Roman-era battlefield mass grave discovered under Vienna football pitch

  • Mass Roman grave discovered outside Vienna

  • Mass grave of Roman soldiers tells gruesome tale of military disaster

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.