Juez de Nueva York Admite Evidencia de ADN Avanzado en el Juicio del Presunto Asesino en Serie de Gilgo Beach

Editado por: Katia Remezova Cath

Un fallo judicial histórico en Nueva York permitirá la presentación de evidencia de ADN de última generación en el próximo juicio de Rex Heuermann, acusado de ser el asesino en serie de Gilgo Beach. El juez Timothy Mazzei determinó que la evidencia obtenida mediante secuenciación del genoma completo (whole genome sequencing) será admisible, marcando la primera vez que esta sofisticada técnica forense se utiliza como prueba en un tribunal de Nueva York.

Heuermann, un arquitecto de 61 años, enfrenta cargos por los asesinatos de siete mujeres, cuyos restos fueron descubiertos en la zona de Gilgo Beach entre 1993 y 2010. Las víctimas identificadas en el caso incluyen a Melissa Barthelemy, Megan Waterman, Amber Costello, Maureen Brainard-Barnes, Jessica Taylor, Sandra Costilla y Valerie Mack. La fiscalía basa gran parte de su caso en el análisis de ADN realizado por Astrea Forensics, un laboratorio con sede en California especializado en la secuenciación del genoma completo de muestras degradadas.

Esta técnica innovadora examina más de 100,000 puntos de comparación en el ADN, buscando una identificación casi infalible. A diferencia de los métodos forenses tradicionales que analizan entre 24 y 27 marcadores de ADN, la secuenciación del genoma completo ofrece una visión mucho más amplia y detallada del código genético. Michael Marciano, director de investigación del Instituto de Ciencias Forenses y de Seguridad Nacional de la Universidad de Syracuse, explicó que este método permite "mirar miles, decenas de miles, cientos de miles de variaciones diferentes en el ADN". Daniele Podini, profesor asociado en la Universidad George Washington, añadió que mientras las pruebas convencionales ofrecen una "huella digital" limitada, la secuenciación del genoma completo proporciona un "plano genético" completo.

La defensa de Heuermann objetó la admisibilidad de esta evidencia, argumentando que no había sido probada ni admitida explícitamente en tribunales penales de Nueva York y que el análisis violaba la ley de salud pública del estado, al provenir de un laboratorio con fines de lucro no licenciado en Nueva York. Sin embargo, el juez Mazzei dictaminó que la metodología utilizada por Astrea Forensics es generalmente aceptada por la comunidad científica, cumpliendo así con el estándar de Frye para la admisibilidad de nueva evidencia científica.

Esta decisión representa una victoria significativa para la fiscalía del condado de Suffolk, liderada por el fiscal de distrito Ray Tierney, quien celebró el fallo como un "hito en la ciencia forense". La capacidad de Astrea Forensics para extraer ADN de muestras antiguas y degradadas, como los cabellos sin raíz encontrados en algunos de los restos de las víctimas, ha sido crucial. De hecho, la tecnología de Astrea Forensics ya ha sido utilizada con éxito en otros casos, como la condena de David Allen Dalrymple en Idaho por un asesinato sin resolver.

El caso de Gilgo Beach se perfila como un momento definitorio para la ciencia forense en Nueva York, sentando un precedente que podría revolucionar la forma en que se utiliza la evidencia de ADN en futuros litigios. La próxima audiencia está programada para el 23 de septiembre, donde se abordarán mociones adicionales, mientras Heuermann mantiene su inocencia.

Fuentes

  • NBC News

  • Judge allows advanced DNA evidence in Gilgo Beach serial killing trial

  • Gilgo Beach serial killer case a key test in use of advanced DNA techniques in criminal trials

  • Gilgo Beach serial killings suspect seeks to bar DNA evidence and have separate trials in 7 deaths

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.