Identificación Genética Confirma Asesinato del Duque Béla de Macsó en 1272
Editado por: Katia Cherviakova
Un equipo académico internacional, liderado por investigadores húngaros, ha confirmado la identidad de los restos esqueléticos del Duque Béla de Macsó, un noble húngaro del siglo XIII, y ha reconstruido los detalles de su violento fallecimiento en noviembre de 1272. La investigación, publicada en la edición de noviembre de 2025 de Forensic Science International: Genetics, integra la genética, la ciencia forense y el análisis isotópico para resolver un enigma histórico de más de un siglo.
El hallazgo inicial de los restos se remonta a 1915, durante excavaciones en el monasterio dominico de la Isla Margarita, en Budapest. Estos fragmentos se consideraron perdidos tras la Segunda Guerra Mundial, pero el esqueleto postcraneal fue recuperado en 2018 en una caja sin etiquetar del Museo Húngaro de Historia Natural, mientras que el cráneo se localizó por separado en la Universidad Eötvös Loránd (ELTE). Este redescubrimiento en 2018 permitió reactivar el estudio.
La confirmación de la identidad se basó en un riguroso análisis genético dirigido por Anna Szécsényi-Nagy y Noémi Borbély, del Instituto de Arqueogenómica de ELTE. El perfil de ADN reveló una ascendencia mixta escandinava y del Mediterráneo Oriental, un patrón que se alinea con los linajes de las casas reales Árpád y Rurík, a las que pertenecía el duque. Específicamente, el análisis del cromosoma Y confirmó su conexión con la línea paterna de la dinastía Rurík, mientras que el linaje materno lo vincula con la casa Árpád a través de su abuela, Maria Laskarina.
El examen forense de los huesos documentó un total de 26 lesiones infligidas perimortem, causadas por al menos dos tipos de armas cortantes, identificadas como un sable y una espada larga. La distribución y naturaleza de los traumatismos, que incluyen nueve impactos en el cráneo y diecisiete en el esqueleto postcraneal, sugieren una emboscada coordinada ejecutada por un mínimo de tres agresores. Este patrón de ataque, que incluye golpes recibidos cuando el duque estaba en el suelo, concuerda con las narrativas históricas que relatan su asesinato en noviembre de 1272, posiblemente orquestado por el lord Henrik I “Kőszegi” y sus allegados.
El estudio multidisciplinario también proporcionó información sobre el estilo de vida del noble mediante la ciencia isotópica y el análisis del tártaro dental. Los isótopos estables indicaron una dieta de élite, con alta ingesta de proteínas animales y cereales C3, lo que generó un "efecto reservorio" que influyó en las dataciones iniciales por radiocarbono. El análisis microscópico del tártaro dental confirmó el consumo habitual de pan de trigo y sémola cocida, elementos consistentes con la dieta de la alta nobleza medieval.
Esta investigación no solo resuelve un misterio arqueológico centenario sobre el destino del duque, sino que también establece un precedente metodológico. La integración de la genética avanzada, el modelado isotópico y la ciencia forense ha permitido extraer detalles sin precedentes sobre la ascendencia y las circunstancias exactas de la muerte de una figura real del siglo XIII, ofreciendo una visión clara de las intrigas políticas de la época en el Reino Húngaro.
Fuentes
Notebookcheck
ScienceDaily
Science News Today
Live Science
Medievalists.net
Hungarian Academy of Sciences
Lea más noticias sobre este tema:
Descubierta la molécula de ARN más antigua y mejor conservada, extraída del mamut Yuka de 39.000 años
Determinantes Genéticos de la Fidelidad: La Influencia de la Variante del Gen AVPR1A en los Patrones de Pareja
Patrones Ocultos en el ARNr: El Denominador Molecular Común de los Trastornos Neuropsiquiátricos
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
