El género fúngico Purpureocillium vinculado al deterioro cognitivo en la esquizofrenia

Editado por: Katia Remezova Cath

Un nuevo estudio revela un vínculo entre el género fúngico Purpureocillium y el deterioro cognitivo en la esquizofrenia, ofreciendo nuevas vías terapéuticas potenciales.

Los investigadores encontraron que los pacientes con esquizofrenia en su primer episodio, sin tratamiento previo y con niveles más altos de Purpureocillium mostraron un peor rendimiento cognitivo, específicamente en atención, alerta y velocidad de procesamiento. Esto sugiere un papel potencial para este hongo en la disfunción cognitiva asociada con la esquizofrenia, un trastorno mental caracterizado por alteraciones en el pensamiento, la emoción y el comportamiento.

El estudio, publicado en BMC Psychiatry, comparó a 136 pacientes con esquizofrenia con 92 individuos sanos, utilizando metabolómica y perfiles genómicos fúngicos. La función cognitiva se evaluó utilizando la Batería Cognitiva de Consenso MATRICS (MCCB), una evaluación neuropsicológica estándar. El estudio identificó biomarcadores metabólicos, como 2-Oxoarginina y N-Acetil-serotonina, conectados tanto a Purpureocillium como a las puntuaciones cognitivas.

Estos metabolitos están involucrados en las vías de los aminoácidos que afectan la modulación inmunitaria, la neurotransmisión y el estrés oxidativo, todos implicados en la esquizofrenia. Un análisis más profundo mostró que Purpureocillium impacta los dominios cognitivos a través de mecanismos directos e indirectos que involucran estos marcadores metabólicos. Esto destaca la compleja interacción entre la presencia fúngica, el metabolismo y la función cerebral.

Esta investigación sugiere que apuntar a las poblaciones fúngicas o corregir los desequilibrios metabólicos podría mejorar los déficits cognitivos en la esquizofrenia. Al vincular la microbiota fúngica, el metabolismo de los aminoácidos y la cognición, el estudio abre nuevas vías para desarrollar biomarcadores y estrategias terapéuticas. Esto podría conducir a tratamientos más efectivos para las deficiencias cognitivas, un desafío importante en la atención psiquiátrica.

Fuentes

  • Scienmag: Latest Science and Health News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.