El ADN forma estructuras elásticas y compactas bajo tensión, desafiando concepciones previas

Editado por: Katia Remezova Cath

Una investigación pionera de la Universidad de Cambridge ha revelado que el ADN, contrariamente a la creencia científica establecida, no se enreda caóticamente bajo tensión, sino que se organiza en estructuras compactas y elásticas denominadas plectonemas.

Este descubrimiento, logrado mediante experimentos con nanoporos y la aplicación de voltaje y flujo de líquido en una solución salina alcalina, demuestra que la rotación inducida en la molécula de ADN genera la torsión necesaria para formar estas estructuras elásticas. Los análisis previos de las señales de corriente eléctrica irregular se habían interpretado erróneamente como nudos, pero un examen más detallado confirmó que se trataba de plectonemas, espirales ordenadas y compactas.

La tecnología de secuenciación por nanoporos, que permite analizar la secuencia de nucleótidos del ADN mediante las variaciones en la corriente eléctrica al pasar las moléculas por diminutos canales, ha sido crucial para esta nueva comprensión. El comportamiento del ADN bajo estrés, que sugiere una plasticidad y resiliencia inherentes, abre nuevas vías en campos como la genética molecular y la biotecnología, con posibles aplicaciones en el desarrollo de nuevos materiales y en la comprensión de procesos biológicos complejos.

Este hallazgo redefine las concepciones sobre la dinámica del material genético, complementando el icónico modelo de doble hélice propuesto por Watson y Crick en 1953 y continuando la evolución en la comprensión de esta molécula fundamental para la vida.

Fuentes

  • Notiulti

  • University of Cambridge

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.